¿Colapsa la seguridad en Costa Rica?

Ministro de Seguridad rechaza que país tenga zonas perdidas

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

---

En solo una semana se descubre el caso más grave de lavado de dinero del orbe. La presidenta Laura Chinchilla se sube en el avión de un extranjero relacionado con el narcotráfico y el país se conmociona por el crimen de un ambientalista en Limón, que defendía a las tortugas.

La (in)seguridad del país queda desnuda ante los costarricenses y el mundo, y exige una evaluación inmediata de lo que se hace y lo que se debería hacer.

El ministro de Seguridad, Mario Zamora, reconoce algunas “oportunidades de mejora” y rechaza que la seguridad del país esté colapsada.

“Absolutamente no. Eso lo dicen las encuestas judiciales. La tendencia va hacia la baja, lo mismo señala la última encuesta de CID-Gallup en cuanto a preocupación de ciudadanos.

“Durante más de una década, la inseguridad fue el principal problema público y ahora está en tercer lugar.

“Esto acredita una relación entre datos objetivos de reducción de criminalidad, con percepción de la misma por parte de la ciudadanía”.

Entonces ¿qué puede concluir a partir de los recientes casos? ¿Cuáles son las debilidades que el país tiene que resolver?

Más bien el escenario de la gran operación de lavado de dinero representa una victoria operativa para la unidad de Delitos Financieros del ICD (Instituto Costarricense sobre Drogas).

“Fue la intervención de la policía costarricense la que descubre la dimensión del lavado que estaba ocurriendo en esta plataforma instaladada en el país, pero el movimiento no pasaba por acá.

“En Costa Rica estaba la plataforma logística e informática. Es aquí donde se descubre que existía esta plataforma. Es una operación exitosa, hubo plena coordinación con autoridades internacionales”.

¿Es inevitable que Costa Rica sirva como plataforma en casos de este tipo?

Pudo haber sido colocada en cualquier país del mundo, pero acá es descubierta, dentro de una investigación por autoridades costarricenses.

¿Por qué escogen a Costa Rica como centro de operación?

Costa Rica es centro de lógística y plataforma de una cantidad importante de empresas y esa empresa trataba de ocultarse dentro de un escenario, donde hay grandes empresas de alta tecnología, como hay acá.

“Trataba de pasar inadvertida, pero no fue así. El sistema de control la detectó y se le hizo el seguimiento de las operaciones bancarias”.

¿Cree que hay debilidades en el sistema bancario nacional?

Hay oportunidades de mejora, (como) la política de conozca mejor a su cliente, en el caso de sociedades anónimas, hay que investigar más quién está detrás de las sociedades anónimas.

“La capacitación de nuestros funcionarios con las formas más novedosas en el mundo en materia de intercambios financieros es muy importante.

“Una economía más global se expone a riesgos más globales y tenemos que encarar con profesionalismo la administración de estos riesgos.

“Costa Rica debe sentirse orgullosa de que, a diferencia de otros países del tercer mundo, su sistema detectó, de igual manera que otros países del primer mundo, el seguimiento de esta operación, con un alto nivel de exigencia técnica”.

¿Qué tiene que hacer Costa Rica para evitar que se sigan dando casos como este?

Seguir un camino de profesionalización y tecnificación de sus cuerpos policiales, el narcotráfico no solo genera dividendos, sino que contratan a mejores profesionales, las empresas financieras llegan con movimientos legales y es poco a poco que van introduciendo los capitales sospechosos.

“La capacitación para nuestra policía financiera es una exigencia de cara a los nuevos tiempos”.

En el caso del avión y doña Laura Chinchilla, ¿qué debilidades tiene el país para que el grupo más cercano a la Presidenta no tenga los controles debidos y se expusiera tanto?

Ateniéndome al sentido estricto a la ordenanza del Fiscal General, no podemos referirmos a un caso que judicialmente está siendo analizado.

Pero en su criterio como tema país, ¿qué tiene que hacer Costa Rica para no exponer a sus presidentes a ese nivel?

Por temas de competencia, los que tienen a cargo su seguridad, deberían otorgar esas respuestas. Como ministerio de Seguridad Pública es un rol auxiliar y la participación es bastante limitada. No quisiera opinar sobre los escenarios de trabajo de otros colegas del gabinete.

¿En su criterio, hubo debilidad?

El proceso está bajo investigación, no hemos llegado a los informes de conclusiones y una vez que los tengamos, vamos a poder definir cuáles son los aspectos de mejora, a corregir”.

Por este caso, el señor Mauricio Boraschi fue destituido de su cargo como director de la DIS. ¿Fue el chivo expiatorio de esta situación?

Es una respuesta que no podría dar en mi caso, cuando es un escenario fuera de mi ámbito de competencia y por respeto a las fronteras funcionales no contestaría en relación con este tema.

En la lucha antidrogas hay un trabajo importante, pero ¿qué más hay que hacer para controlar más al narcotráfico?

Por el corredor centroamericano pasan entre 600 y 900 toneladas de cocaína por año, está demostrado que no solo están usando países en tránsito, sino que también están tratando de generar mercados secundarios por la reducción en el consumo de droga en Norteamérica.

“En Costa Rica, por ser de renta media y alto poder adquisitivo, cada vez corremos más el riesgo de convertirnos en ese mercado secundario, ser receptores finales y esto hace que tengamos que incorporar la prevención para el no consumo de drogas y el tratamiento técnico del adicto.

El vicepresidente Alfio Piva dijo que hay lugares donde no se puede entrar. ¿Hay zonas perdidas?

Coincidimos con la excusa que él hace a posteriori de esa expresión, en razón de que esta fuerte inversión que ha hecho el Ministerio de Seguridad Pública, como nunca se había hecho en la historia de este ministerio, reforzando su base de guardacostas más un mayor número de patrullaje, es para evitar que el narco llegue a las costas. El fortalecimiento es en tierra, mar y aire.

Usted cree que no tiene razón don Alfio en lo que dijo...

Tiene razón en excusarse de haber dicho esas palabras.

Entonces, en su criterio, no hay zonas donde no podemos llegar los ciudadanos.

Tenemos en Costa Rica zonas de alta inseguridad, sobre todo urbano-marginales, generada por acción de criminalidad organizada, donde lo que busca es lograr zonas liberadas fuera del Estado de derecho.

“La policía es el garante para que con el uso de los uniformados, garantizar que el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos sea dado en la totalidad del espacio territorial.

“Esa misión es la que cumple la Fuerza Pública y por eso vamos a lugares en Limón donde hay baja presencia estatal”.

¿Limón está mejor que antes o sigue siendo peligroso? Se conmocionó al país con el crimen del ambientalista Jairo Mora.

Este homicidio es cualitativamente distinto. Es un homicidio que ha conmocionado a toda la sociedad, sobre todo por lo inédito que supone la muerte de un activista en materia ambiental, generada a partir del desarrollo de su actividad.

“Este elemento genera una situación cualitativamente distinta y provoca una alarma nacional.

“Costa Rica pasó de un promedio de 11,5 homicidios por cada 100.000 habitantes en el 2010, a uno de 8,9 en el 2012.

“Este decrecimiento de la tasa de homicidios, aparejado con un mayor sentenciamiento, demuestra un nivel de lucha y combate contra cualquier actividad delincuencial.

“Ahora, esta muerte obliga a un replanteamiento de la estrategia policial, de cara a un mejor aseguramiento para quienes desarrollan esta misma actividad en cualquier lugar del país”.

Usted tiene dos años de estar en este puesto, ¿el país es más seguro dos años después?

La estadística judicial que acabo de reflejar en términos de homicidio, quizá el delito que más impacta a la ciudadanía, habla de que vamos en una línea correcta.

“Sin embargo, todavía no hemos llegado a la meta que aspiramos, que es un nivel de seguridad del primer mundo.

“Casi el 100% de la Fuerza Pública tiene chalecos antibalas. Antes el que tenía zapatos no tenía pantalones, le hemos podido dar un equipo digno a toda la Fuerza Pública.

Ha habido cuestionamientos de que el Ministerio de Seguridad, la Fiscalía y el OIJ trabajan muy separados y hay necesidad de que trabajen más en conjunto. ¿Coincide con eso?

Los éxitos de estos dos años que acabo de describir no serían explicables solo por la acción del Ministerio de Seguridad.

“El buen asocio que hemos tenido con el Ministerio Público y el OIJ es lo que nos ha permitido un éxito operacional como el que hoy estamos viviendo en el país”.

O sea, usted está satisfecho.

Hay oportunidades de mejora, por supuesto, pero hay un trabajo sincronizado.

“Antes de la creación de los Tribunales de Flagrancia, solo el 3% de los casos que se presentaban terminaban en sentencia. Hoy, gracias a esos tribunales que son principalmente utilizados por la Fuerza Pública, logramos que el 90% de los casos terminen con algún tipo de sanción. Esto gracias a los protocolos de integración operativa con el Ministerio Público y el trabajo conjunto con el OIJ. Si trabajarámos de forma distanciada, no lo hubiéramos podido lograr”.

Ministro de Seguridad

Mario Zamora Cordero Ocupa ese cargo desde el 1 de mayo del 2011. Anteriormente fue viceministro de Gobernación. En la administración Arias (2006-2010) fue director de Migración. Es abogado y tiene 44 años.