Competitividad pone en jaque a Costa Rica

Dos últimos estudios señalan carencias

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

La competitividad se ha convertido en una piedra en el zapato para Costa Rica y en la punta que toca la llaga cada vez que se conocen informes globales sobre el tema.

Se habla de ella desde hace dos décadas y pareciera que los gobiernos creen que puede esperar, cuando en un mundo globalizado en materia de comercio el que corre más rápido llega de primero.

El país ha trabajo en ser más competitivo, pero sin lograr todo lo que se requiere.

Ahora la esperanza está puesta en el Consejo de Competitividad impulsado por el Gobierno y la Unión de Cámaras (Uccaep), el que comenzará funciones en octubre, según se anunció la semana pasada.

Y es que en el último mes, dos estudios internacionales le han recordado a Costa Rica que aún está quedada en esta materia y que si no se toman las medidas requeridas, la competitividad no solo termina de perderse ante Latinoamérica, sino ante el Istmo.

El informe “Perspectivas económicas de América Latina 2014”, de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), dado a conocer hace dos semanas, desnudó los pecados del país en cuestión de logística, crucial para ser más competitivos.

El documento indica, entre otros aspectos, que las exportaciones locales son sensibles al tiempo y, por lo tanto, requieren de una alta intensidad logística que no se ofrece a los productores.

El rezago costarricense ya no es solo con respecto a Latinoamérica, pues en el Istmo Panamá y Guatemala obtienen mejores calificaciones en ese estudio.

En otro documento, el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, dado a conocer hace un mes, se señala a la burocracia, a la infraestructura y el acceso a financiamiento como los principales pendientes que impiden que el país sea más competitivo.

Aunque en el Índice de Competitividad Costa Rica pasó del puesto 54 al 51 de una lista de 144 economías a nivel mundial, aún es superado en la región por Chile (puesto 33), líder de la clasificación regional y por Panamá (48).

Más que saber, hacer

La discusión de cómo avanzar más se ha planteado en las mesas de las cámaras empresariales y en los temas por resolver de los últimos gobiernos, pero aún no se concretan mayores logros.

El exministro de Comercio Exterior Alberto Trejos dijo que lo que lo que más juega en contra es la dificultad del costarricense para tomar decisiones.

Y es que todos saben lo que se necesita y se ha plasmado en muchos documentos.

Incluso, en medio de esa búsqueda de mayor competitividad la Unión de Cámaras (Uccaep) se planteó un decálogo que conoció Laura Chinchilla y que ahora conoce el presidente Luis Guillermo Solís.

Como respuesta a esa urgencia, Solís anunció ese Consejo de Competitividad en su Informe de los 100 días, con la idea de plantear una visión a largo plazo.

Emmanuel Hess, director de la Fundación Georgia Tech que asesora al Gobierno en competitividad, considera que esa es una luz importante para el país.

“Es una decisión muy valiosa. El Consejo es una herramienta que se ha trabajado y es un punto de encuentro para trabajar una agenda con logros y metas”, dijo.

La segunda vicepresidenta, Ana Helena Chacón, explicó que la nueva instancia constará de dos partes: la de competitividad, dirigida por el ministro de Hacienda, Helio Fallas, y la de Innovación, a su cargo.

En competitividad se trabajará junto a representantes de Hacienda, Turismo, Comercio Exterior (Comex), Economía, Agricultura, Minae y MOPT.

El sector privado reconoce que debe aportar.

“La responsabilidad de nosotros es total y estamos muy involucrados para buscar un avance real”, dijo José Manuel Hernando, presidente de la Cámara de la Industria Alimentaria (Cacia).

Las cartas ya están sobre la mesa, se conoce el camino ahora manos a la obra.

Principales desafíos del país

Promover una política de Estado sobre empleo y educación: Alcanzar una tasa de crecimiento que genere oportunidades con una oferta de empleos de calidad, reformar la institucionalidad del mercado laboral y de la educación asociada a la empleabilidad.

Eliminar trámites: Profundizar el proceso de mejora regulatoria y simplificación de trámite, por medio de un plan estratégico que permita el fácil cumplimiento de las normas.

Modernización de la infraestructura pública: Intervenir los cuellos de botella que atrasan la ejecución de obras e incorporar al sector privado como colaborador clave en el diseño, ejecución y mantenimiento de la infraestructura.

Acceso al financiamiento: Que las pequeñas y medianas empresas tengan mayor acceso al crédito por parte de los bancos en cuanto a tasas de interés y plazos de pago.

Fuente Uccaep.