Costa Rica vio pasar 20 años sin alcanzar el desarrollo

Si bien se registraron avances desde 1990 a la fecha, estos se quedaron cortos para impulsar al país al desarrollo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Lo que una vez para Costa Rica (1990) fue un modelo de desarrollo excepcional, veinte años después se convirtió en una lista de insuficientes apuestas para alcanzar el alto desarrollo.

Los esfuerzos estatales no alcanzaron para reducir la pobreza, se migró a una política segmentada, se falló en la generación de nuevos empleos, y se registró un estrabamiento político.

Los progresos se concentraron en una mayor producción, expansión de la inversión social y un creciemiento importante en el valor y la diversidad de la oferta exportable.

Así resume el Vigésimo Estado de la Nación el comportamiento que ha tenido el país desde la década de los 90 hasta el 2013.

Leonardo Merino, uno de los investigadores del informe, aseguró que la comparación más reveladora tiene que ver con la trayectoria de Costa Rica y los países que en 1990 tenían niveles similares en el Índice de Desarrollo Humano y la situación de esas mismas naciones en la medición de 2013.

Costa Rica no logró alcanzar a ninguno de los diez países que al inicio del período estaban en mejores posiciones (aunque en algunos casos acortó distancias), pero sí fue sobrepasado por varios de los que estaban por debajo (Venezuela, Arabia Saudita y Malasia).

"Eso resume el progreso que ha tenido el país en materia de salud, educación y riqueza. En términos de desarrollo humano, el estilo de desarrollo y las apuestas forjadas hace veinte años no fueron suficientes, ni generarán logros mayores a los ya registrados", dijo Merino.

Si bien la sociedad costarricense es notablemente más grandey urbana que veinte años atrás, y se podría interpretar que con ello se incrementó de manera importante la proporción de personas en edad para trabajar e impulsar el crecimiento económico, ese "bono demográfico" que no fue aprovechado.

En 2013, las autoridades indicaron que Costa Rica alcanzó su máximo histórico en desigualdad del ingreso. El coeficiente de Gini, una medida resumen de la desigualdad donde el cero es equidad y el 1 es desigualdad, alcanzó para un nivel de 0,524 puntos a nivel nacional.

Además, en materia de derechos laborales y salario mínimo, uno de cada tres empleados se encontró ganando por debajo del salario mínimo por hora (395.295 trabajadores en total) para el año pasado.

"Cumplir con un rubro como este indudablemente incidiría directamente sobre la pobreza y la desigualdad. Si se cumpliera esta normativa se podría ver reducido el coeficiente de Gini en hasta un 14%", comentó Natalia Morales, otra de las investigadoras a cargo.

Avances en la picota

"No se puede negar que el país elevó su producción, expandió la inversión social y mejoró las condiciones de vida en general. Pero es que no se puede evadir que en los aspectos de equidad es decepcionante", continuó Merino.

El informe cita que para 2013 el país había logrado elevar su PIB per cápita, multiplicar más de seis veces sus exportaciones de bienes y servicios en relación con 1990. Pese a ello, para el año pasado, la expansión del rubro de exportación de bienes se redujo a un 1,3%; la tasa más baja en los últimos cuatro años.

Otro punto negro recae en el cambio de la estructura del déficit financiero del Gobierno Central.Mientras en 2002 se utilizaba solo para pago de deuda, en 2013 ese déficit ya ascendía a 5,4% del PIB , donde un 2,6% es para el pago de intereses y 2,8% corresponde a déficit primario.

En educación, por ejemplo, el porcentaje de población de 20 a 24 años que tiene secundaria completa pasó de 30% en 1994, a 53% en el 2012, "un resultado positivo pero menor que el logrado por otras naciones latinoamericanas".

Entonces, ¿cuál es el reto?. Estado de la Nación hace referencia a la necesidad país de de introducir nuevas reglas de producción, distribución social y participación en la gestión pública, pero sin perder dinamismo económico ni afectar las condiciones de vida de la población.

Además, señala como vital el avanzar sin compromoter las fortalezas históricas que se han logrado acumular.