¿Dónde se ubica la actividad cafetalera que genera mayor aporte al PIB del país?

Un total de 50 municipios se encargan del cultivo de café en el país, de acuerdo con el estudio de Producto Interno Bruto (PIB) cantonal elaborado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

La actividad cafetalera aportó al Producto Interno Bruto (PIB) del país ¢71.930 millones en el 2020, según el análisis del PIB cantonal que realizó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

El estudio refleja que el PIB nacional llegó a ¢33,9 billones, lo que significa que el cultivo de café representó el 0,2% de participación relativa entre todas las actividades económicas que el BCCR tomó en cuenta.

En las provincias de San José y Alajuela están los cantones que generan más valor agregado a través de la producción de café. En total la primera provincia concentró ¢36.930 millones, mientras que la segunda un total de ¢19.064 millones.

En cuanto a los cantones, los primeros tres puestos que aportaron más al PIB pertenecen a la provincia de San José: Tarrazú, Pérez Zeledón y León Cortés. Contrario a lo que se podría pensar, Dota no figura entre ellos, pero sí en el ‘top 10′ del país.

Los datos dejan en evidencia que la zona de Los Santos acapara el protagonismo del sector cafetalero, aunque algunos municipios más que otros.

Municipios más cafetaleros

Tarrazú es el municipio que más ingresos aportó con ¢10.725 millones, seguido de Pérez Zeledón con un resultado de ¢7.795 millones.

Coto Brus, en Puntarenas, y Cartago, entran en la lista del ‘top diez’ de cantones con mayor valor agregado proveniente de la actividad cafetalera.

Ver más

El periodo de estudio analizado por el BCCR corresponde al primer año de pandemia (2020) donde las acciones para controlar la covid-19 alteraron el comportamiento habitual de varios segmentos de la economía.

Además, solamente 82 municipios forman parte del análisis elaborado por el ente emisor, ya que Monteverde y Puerto Jiménez fueron declarados cantones en 2021 y 2022 respectivamente.

Henry Vargas, director del Departamento de Estadística Macroeconómica de BCCR, manifestó que el ente emisor se encargará de actualizar los datos cada año. Se estima que para finales del 2023 se publicará la recopilación de información del 2021.

Café. Tarrazú, Pérez Zeledón y León Cortés Castro son los cantones que mayor valor agregado generan por el cultivo de café. (Mayela López)