Economía local tras nuevo impulso

En una primera fase, “Un pueblo, un producto” pretende desarrollarse en siete zonas a nivel nacional

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Imagínese en un supermercado capitalino un conjunto de productos con un sello de “hecho en Zarcero”.

O por qué no, llamar a una agencia de viajes pero que le ofrezcan tours agropecuarios o de siembra orgánica en esa comunidad.

La estrategia nacional “Un pueblo, un producto”, u OVOP (siglas en inglés de “One Village, One Product”), lo pretende.

Se trata de una iniciativa, lideradada por el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), que procura impulsar la economía nacional pero desde el ámbito local y que se puso en marcha el 2 de marzo anterior.

Fue la comunidad del cantón alajuense de Zarcero la primera en proponerse para formar parte del proyecto.

La razón: cuenta con productos distintivos ya definidos. Como su queso, lo que permitiría una inserción más inmediata en las cadenas de valor.

Geannina Dinarte, viceministra de Economía, explicó que la iniciativa responde a un movimiento de cooperación por parte del Gobierno japonés, el cual brindará asesoría técnica y orientación a los personeros de la institución.

El modelo ya ha sido implementado en otros países de la región como El Salvador y Guatemala.

“La idea es que los empresarios locales se unan para mejorar la calidad de sus productos y sus canales de comercialización. Hay que romper esas cadenas de intermediación y que los mismos productos obtengan los beneficios de forma directa”, agregó Dinarte.

Se estima que en un periodo máximo de cuatro meses (para julio) los primeros resultados ya sean palpables para Zarcero.

Eso significaría, al menos, empaques y marcas definidas, así como alianzas consolidadas entre empresas del cantón.

Beneficios esperados

Si bien el movimiento apenas comienza a tomar forma, unas 20 empresas del cantón ya le apuestan al proyecto y visualizan bondades en el corto plazo.

Katherine Blanco, propietaria de la agencia de viajes Batsu, es una de ellas.

Realizar tours por la comunidad y que estos se conviertan en el motor de la empresa podría dejar de verse como un imposible.

Los viajes a destinos internacionales son, a la fecha, uno de los productos que más comúnmente se trabaja dentro de la agencia.

Blanco asegura que el reto del proyecto está no en convencer a las empresas sino en sensibilizar a la comunidad y al mismo país de adoptar lo propio.

“Nos tienen que ayudar a educar a los pobladores, no todos piensan que el turismo es algo lucrativo por ejemplo, no se ha despertado esa necesidad en la comunidad y para nosotros es algo vital. En esa línea se debe trabajar”, manifestó Blanco.

Un cómite de acción compuesto por poco más de diez emprendedores de la zona serán los encargados de líderar este proceso y volverse la voz del propio Ministerio de Economía.

Quesos Don Beto, otra de las empresas que dijo presente en el movimiento, tiene su mercado en restaurantes y pizzerías de la Gran Área Metropolitana.

Su promoción se ha visto reducida a ferias de un fin de semana en San José y Zarcero.

Cintia Segura, encargada del área de recursos humanos de la empresa, destacó que la consigna estará en que la marca que se establezca para la comunidad trascienda.

“Estamos anuentes a participar de todo el proceso que sea necesario. Para nosotros, así como para cualquier otra compañía los resultados los veremos cuando alguien hable de Zarcero y sepa qué ofrecemos”, detalló Segura.

Comunidades como Turrialba, Jiménez, Dota, Cañas, Nicoya, Lepanto, Paquera, Cóbano, Liberia, La Cruz e isla de Chira se sumarían a la estrategia para dar a conocer aquellos productos distintivos de cada lugar.

Dinarte aseguró que la implementación del movimiento en esas zonas aún está por definirse, pues se trabaja en una primera etapa que es la identificación de su potencial productivo.

“Las comunidades pueden llegar a nosotros y decir que quieren forma parte del proceso. En otros casos nosotros encontramos el potencial. En las islas del golfo sabemos de su producción de ostras y que ya es una zona reconocida por eso, pero no están organizados y por ello dejan de percibir mayores ganancias. Ese es el objetivo”, añadió la viceministra.

“Un pueblo, un producto” llega además como complemento a otras estrategias ya puestas en marcha como las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Una de ellas es la Zona Económica Especial de San Carlos, que junto con el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), sumó a sus resultados el lanzamiento de un título de técnico en Nanotecnología en el cantón alajuelense.

Las ZEE incluyen en sus propuestas tareas que van en áreas desde infraestructura vial, puestos fronterizos hasta mejoras en las tecnologías de la información de las zonas.

OVOP en detalle

¿Qué es? Una estrategia para el desarrollo económico local.

¿Quién lo impulsa? El movimiento está a cargo del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), en coodinación con otras instituciones como el Instituto de Desarrollo Rural.

¿Objetivo principal? Impulsar la creación de oportunidades de negocio en comunidades rurales, a través de uno o más recursos originarios.

¿Qué comunidades participan? Zarcero, Turrialba, Jiménez, Dota, Cañas, Nicoya, Lepanto, Paquera, Cóbano, Liberia, La Cruz e isla de Chira

Fuente MEIC