El Foro Nacional de Salud analizó de manera integral los retos del futuro

Innovaciones, alianzas público privadas y tecnología pueden ayudar al tejido de instituciones y empresas de del sector a enfrentar los desafíos del envejecimiento de la población y las enfermedades crónicas

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Para el año 2030 el tumor de páncreas se perfila como el segundo cáncer que cobrará más vidas a nivel mundial. Durante las últimas décadas los avances que se han dado para el tratamiento de la enfermedad han sido mínimos.

Sin embargo, la historia de la medicina podría cambiar. Un grupo de jóvenes costarricenses trabaja en la creación de un tratamiento que tiene como objetivo brindar esperanza de vida a los pacientes que lo padecen.

Se trata de la empresa Speratum que estudia la molécula microARN-198 (que regula el crecimiento tumoral) para crear un medicamento para tratar efectivamente esta enfermedad terminal.

“Llevamos más de 10 años de trabajar y estamos a las puertas del estudio clínico, lo más importante es demostrar que es efectiva y que no produce efectos secundarios”, manifestó Cristian Marín, gerente general de Speratum.

Este emprendimiento científico, fue parte del Foro Nacional de Salud en Costa Rica Retos 2030 que realizó El Financiero, actividad que discutió de manera integral los desafíos que enfrenta el sector salud.

Durante el foro se discutieron las principales problemáticas que enfrenta el país, como por ejemplo el incremento en la obesidad. En el país el 68% de las mujeres tienen exceso de peso, según el Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud.

El análisis concluyó que San José es la provincia con el menor índice de obesidad, mientras que Puntarenas está a la cabeza en temas de obesidad y sobrepeso.

Durante la discusión también se abordaron los retos que enfrenta la salud pública en Costa Rica, como la inclusión de la tecnología.

"Los sistemas de información en Costa Rica son islas que no se hablan, el EDUS ha sido un gran esfuerzo pero este no se habla con un expediente del Hospital Metropolitano, o el Ministerio de Salud", afirmó Anton Zamora, especialista en informática.

Además se analizó cómo el uso de la tecnología puede ayudar en la efectividad en los servicios. En el caso de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el trabajo que realizan los trabajadores administrativos podría dinamizarse de la mano con herramientas tecnológicas.

La salud digital implica digitalización, datos que se pueden conectar, que permiten tomar decisiones y sobre todo brinda democratización, gracias que el paciente y el médico tienen acceso continuo a la información, a criterio del doctor Daniel Álvarez, director médico de Roche Pharma Centroamérica y Caribe.

“En EE. UU. se envía una muestra de saliva, se puede enviar por DHL o por donde quiera, y se hace un perfil genómico, un perfil de lo que se tiene y eso vale menos de $100, eso es tecnología a disposición de la salud”, comentó Álvarez.

El envejecimiento acelerado impone una gran presión al sistema de salud pública, para el 2050 se estima que el 25% de la población tendrá más de 60 años.

“No sé cuántos de ustedes conocen la red de cuido del adulto mayor, tiene 12.000 clientes y 52 redes, aunque debería de tener 2.000. La red de cuido es la gran opción para tener a la persona en la comunidad hasta el final de la vida”, aseguró el doctor Fernando Morales, director del Hospital Blanco Cervantes.

La salud es un derecho humano fundamental y se debe ser ser creativos para garantizarlo, a criterio del doctor Mauricio Vargas, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica.

“No solo desde una institución, sino que debe haber una articulación público, privada inteligente para garantizar ese derecho, donde los proveedores privados pueden ser proveedores de La Caja en momentos cuando no se satisfaga el derecho, hemos hecho algunos esfuerzos, pero no de la manera más adecuada, es necesario articular”, agregó.

La discusión también recordó la empatía y la mística que debe tener el personal de salud con los usuarios.

“Debe haber una comunicación empática y misericordiosa, aprender a comunicar de manera empática y respetuosa con nuestros pares y con las otras personas”, aseguró Olga Arguedas, directora del Hospital de Niños.