¿Tiene prisa? Encuentre acá lo esencial del nuevo Informe Estado de la Nación

EF le ofrece una breve guía con lo más importante que trae el Vigésimoprimer informe, dado a conocer este martes 17 de noviembre

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Este 17 de noviembre se dio a conocer el nuevo Informe Estado de la Nación al público, el cual resume los mayores hallazgos de la realidad nacional en el 2014, según el Programa Estado de la Nación (PEN).

Sin embargo, los periodistas conocemos los principales resultados del informe desde la semana pasada, pues, tradicionalmente, los encargados de tal compendio ofrecen una síntesis a la prensa para que lo medios puedan planear la cobertura de los resultados.

Tal resumen se entrega a los periodista en una "carpeta de prensa" creada por el propio Programa Estado de la Nación (PEN). En EF quisimos ofrecer a nuestro lectores una síntesis basada en la estructura y los hallazgos destacado por el PEN en ese resumen para la prensa.

Este artículo es para quienes tienen poco tiempo y quieren una pincelada del informe, pero no pretende sustituir la lectura del informe completo ni ser una guía exhaustiva de los hallazgos del PEN.

El PEN determina que el resumen se basa en criterios como "novedad de los hallazgos, innovación en el diseño de investigación, relevancia para el desarrollo del país y orientación para la toma de decisiones. Para ampliar el análisis del tema puede consultar y descargar el informe en la página web www.estadonacion.or.cr"

CONSULTE el vigésimoprimer Informe sobre el Estado de la Nación

Capítulo 1: Equidad e integración social

  • El seguro de salud de la CCSS recupera equilibrio financiero, pero aún es vulnerable por su planilla y la volatilidad de los aportes contributivos de los trabajadores, que funcionan como "disparadores" del gasto.
  • Se incrementa tasa de homicidios en Costa Rica. Del 2013 al 2014 se registró un crecimiento en los homicidios dolosos de 16%.
  • El mercado laboral, según clases sociales, experimenta transformación. En tres décadas se contrató más personal en actividades especializadas y de administración de procesos, mientras que se contrajo el empleo en trabajos manuales (clases obreras).
  • Los salarios de los trabajadores calificados, las ganancias de empleadores y pensiones contributivas aumentan la desigualdad en el ingreso de los hogares, medida bajo el coeficiente de Gini. En Costa Rica su evolución muestra que, luego de un comportamiento relativamente estable desde 1987 y durante los años noventa, entre 1999 y 2001 experimentó una aceleración, luego disminuyó hasta 2005 y, a partir de entonces, volvió a aumentar de manera sostenida hasta ubicarse en 0,516 en 2014.
  • Se pronostica que el crecimiento del empleo será menor que el de la producción. Entre el 2015 y 2021, en un escenario optimista, con una expansión económica del 4,5%, el empleo aumentaría un 4,0%, mientras que en uno pesimista, con un crecimiento económico del 2,9%, el empleo lo haría en 2,4%.
Capítulo 2: Oportunidades, estabilidad y solvencia económicas

  • Caída de exportaciones de bienes se compensa con dinamismo del sector servicios. Las ventas externas de servicios crecieron un 5%, mientras que las exportaciones de bienes decrecieron un -3%.
  • Escenarios de reforma fiscal poseen distintos impactos según tipo de hogar. Se examinaron cinco distintos escenarios. A- La eliminación de todas las exoneraciones del impuesto general de ventas (IGV) y la aplicación de una tasa de 15% a todos los bienes y servicios es la opción más regresiva de todas con incrementos en la pobreza. B- La implementación de un "IVA (impuesto al valor agregado) personalizado" y una tasa del 15% a todos los bienes y servicios, con una compensación para las personas en los tres deciles más bajos traería como consecuencia que los grupos menos afectados sean los hogares rurales y de adultos mayores, en tanto que el mayor impacto recae sobre los hogares nucleares. C- El resto de escenarios (impuesto de 15% a alquileres superiores a un salario base, impuesto de 15% a servicios de cirugía y hospitalarios e impuesto del 5% a servicios de educación superior a un 35% de un salario base) no tendrían efecto en la pobreza ni en la equidad medida por ingresos.
  • La apreciación cambiaria e inflación acumulada son los principales factores que explican encarecimiento de Costa Rica.
  • La volatilidad en los precios se estabiliza a finales del 2014 . El BCCR logró controlar la inestabilidad del tipo de cambio a fines del 2014 y demostró la efectividad de su política en un contexto internacional favorable.
  • Los ingresos tributarios son insuficientes para enfrentar gastos primarios del país. En el 2002, la mayor parte del desequilibrio financiero correspondía al pago de intereses; los ingresos del Gobierno Central alcanzaban a cubrir el gasto primario (remuneraciones, transferencias y gasto de capital). Pero al finalizar el 2014 más de la mitad del déficit (-3,1% del PIB) era resultado de ingresos insuficientes para hacer frente al gasto primario. En estas condiciones el crecimiento de la deuda pública es inevitable y acelerado.
Capítulo 3: Armonía con la naturaleza

  • La legislación energética se concentra en hidrocarburos. Durante el período 1950-2014 se identificaron 117 leyes vigentes y actualizadas que se vinculan directamente con el tema de la energía.
  • La normativa ambiental es poco efectiva y favorece el incremento en el número de acciones colectivas. El 2014 fue el año con mayor número de acciones colectivas en la temática ambiental desde que se llevan registros (57 protestas).
  • Las políticas de conservación tienen impacto positivo en gestión ambiental. Entre 2000 y 2005, el programa de pago por servicios ambientales (PSA) redujo la deforestación en casi un 0,4% por año, es decir, en cinco años se preservaron veinte hectáreas de cada mil.
  • La transformación de la estructura productiva agropecuaria afecta la seguridad alimentaria y nutricional del país. El 61% de los granos básicos consumidos entre 1998 y 2011 provino del exterior: 34% del arroz, 69% del maíz y 73% del frijol.
  • El sector transporte impulsa una creciente huella ecológica. El parque automotor alcanzó la cifra de 1.399.238 vehículos, lo que representa un aumento de 5% entre 2013 y 2014; en quince años su tamaño se duplicó.
Capítulo 4: Fortalecimiento de la democracia en 2014

  • El mayor número de protestas ciudadanas en año electoral y de cambio de gobierno de los últimos 22 años se registró en el 2014. Las protestas se dieron sobre todo en la primera parte del año, al final de la administración Chinchilla Miranda, y se redujeron levemente en el segundo semestre, ya bajo el mandato del presidente Solís Rivera. Dicha situación se considera un fenómeno singular ya que, por lo general, los primeros años de gobierno tienden a ser calmos.
  • Los últimos tres gobiernos coinciden en su visión sobre paradigma del desarrollo nacional. Las agendas de las tres administraciones tienen más puntos de convergencia que de divergencia: en el Plan Nacional de Desarrollo 2015- 2018, el 81% de las acciones en el sector productivo y el 76% en el social, son similares a las metas de las dos administraciones anteriores.
  • Los partidos políticos más nuevos muestran poca renovación de sus cúpulas. Justo Orozco Álvarez del PRC y Óscar López Arias del PASE han estado en la cúpula de sus partidos el 100% del tiempo desde su creación; Otto Guevara Guth ha liderado el ML el 95% del tiempo desde su nacimiento.
  • Un panel de votantes revela que casi la mitad de la población ha votado en elecciones cantonales. Los "abstencionistas habituales" o "duros" fueron menos de lo que se creía: 56 de cada 100 electores.
  • El Gobierno actual tiene poca influencia y poder para realizar gestión con el Poder Legislativo. En su primer año, la Administración Solís Rivera convocó la mayor cantidad de proyectos de ley en los períodos de sesiones extraordinarias y obtuvo la menor tasa de éxito desde 1990.
Capítulo 5: Ordenamiento territorial: implicaciones para el desarrollo humano

  • El crecimiento urbano es insostenible, excluyente y sin planificación. En 1986 solo el 1% del uso urbano del territorio se concentraba fuera del anillo de contención urbana, en 2012 esa proporción pasó a 27%.
  • El crecimiento urbano no planificado genera altos costos económicos y frena la calidad de vida de los costarricenses. Se estima que la pérdida de tiempo por la congestión del transporte fue equivalente a un 1,9% del PIB en 2005 y a un 2% en 2009 (aproximadamente $590 millones)
  • Un marco jurídico disperso junto a debilidades institucionales limitan la definición de planes reguladores cantonales. De las 36 municipalidades del Valle Central, 20 tienen planes reguladores cantonales y solo 8 de estos últimos cuentan con todos los reglamentos requeridos y el estudio de viabilidad aprobado.
  • Distribución y tamaño de viviendas reflejan amplias brechas sociales en la GAM. Los hogares de altos ingresos se encuentran concentrados al este y el oeste de la ciudad de San José y en algunas zonas periféricas de Heredia.