Tramitomanía, corrupción y costo de electricidad amarran la competitividad

Estudio de opinión "La competitividad en Costa Rica" arrojó que empresarios son poco optimistas sobre el rumbo económico del país

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Las tres principales barreras para la competitividad en Costa Rica son la tramitomanía, la corrupción y el costo y acceso a la energía eléctrica. Así lo concluyó la empresa CID-Gallup tras realizar una encuesta entre 172 gerentes y presidentes de las principales empresas privadas de Costa Rica.

Los resultados de la encuesta se presentaron durante la Cumbre sobre Competitividad que realizan este miércoles la Cámara Costarricense-Estadounidense de Comercio (AmCham) y la empresa consultora Deloitte en el hotel Real Intercontinental en Escazú.

Esteban Álvarez, gerente de CID-Gallup, afirmó que el 20% de los empresarios encuestados mencionó la tramitomanía como la principal traba para la competitividad.

En tanto que el 14% mencionó a la corrupción como el principal escollo para que Costa Rica compita mejor y el 13% citó el costo y el acceso a la energía eléctrica.

La encuesta también midió el grado de optimismo de los empresarios sobre el estado futuro de la economía tanto del país como de sus empresas.

En el primer rubro, un 34% de los empresarios contestó que la economía mejorará en los siguientes 12 meses. Un 43% consideró que la economía del país estará igual que hoy y un 34% opinó que mejorará.

Sobre el futuro económico de sus empresas, el 66% de los gerentes y presidentes consideró que mejorará, mientras que un 31% respondió que estará igual que hoy y un 3% que empeorará.

El sector económico que mira con más positivismo el futuro económico de las empresas es el del comercio, donde el 80% de los empresarios piensan que el panorama será mejor en los siguientes 12 meses.

Por el contrario, la industria es el sector menos optimista, donde el 62% de los empresarios creen que la economía mejorará, un 29% que permanecerá igual y un 10% que empeorará.

Los resultados de la medición sobre el optimismo sobre la economía costarricense, dijo Esteban Álvarez, permiten interpretar que muchos empresarios serán más cautos a la hora de decidir el aumento del volumen de sus negocios y de sus inversiones, lo cual podría impactar los índices de crecimiento económico y de empleo.

Infraestructura, la gran preocupación

Consultados sobre cuál debe ser la prioridad del gobierno del presidente Luis Guillermo Solís, 44 empresarios mencionaron que debe ser la mejora en la infraestructura de transportes, 41 citaron las finanzas públicas (política monetaria y déficit fiscal), 27 mencionaron el costo de los servicios públicos, 23 la educación, 19 el combate a la corrupción y 22 la dinámica de la producción nacional.

Sobre la satisfacción con las instituciones del sector público, un 74% de los empresarios citó al Registro Civil como la entidad que más satisfechos los deja, mientras que solo un 2,7% respondió que las aduanas y un 2,4% las oficinas gubernamentales.

En materia de apertura de nuevas empresas, el 81% de los empresarios respondió que es muy difícil o difícil el trámite para lograr ese objetivo, mientras que un 19% calificó el proceso como fácil o muy fácil.

La industria, nuevamente, es el sector que peor ve las cosas. El 84% de los empresarios del sector calificó como muy difícil la apertura de nuevas empresas, en el sector comercial, en tanto, el 64% de los empresarios consultados dio ese calificativo a los trámites para la apertura de nuevos negocios.

Por último, el estudio menciona que para el 58% de los empresarios costarricenses Chile es el país de la región que sirve de modelo de competitividad, un 9% mencionó a Colombia, un 9% a Panamá y un 6% a Brasil.