Trump, adicto a las redes sociales, perdió cuentas en las que sumaba 155 millones de seguidores
Twitter ya había suprimido anteriormente varios mensajes de Trump, en lugar de adjuntarles simples notas de advertencia.
Twitter ya había suprimido anteriormente varios mensajes de Trump, en lugar de adjuntarles simples notas de advertencia.
La canciller alemana, Angela Merkel, considera “problemática” la expulsión de Donald Trump de las principales plataformas digitales
Twitter anunció el lunes haber borrado 70.000 cuentas afiliadas al movimiento conspiracionista pro-Trump QAnon, implicado en los recientes hechos violentos en Washington, en lo que parece ser el inicio de una gran purga de ese grupo en internet por parte de las grandes plataformas digitales.
Gigantes como Google el viernes y Apple el sábado, también eliminaron de sus tiendas de aplicaciones a Parler, una plataforma utilizada por extremistas de derecha y comentaristas conservadores.
La sección, que es parte de una ley mayor, exime a las empresas de la responsabilidad por los contenidos publicados por terceros. La cuestión ha generado reacciones y cierto consenso entre republicanos y demócratas.
El poder del Big Tech recibe también fuertes críticas de la sociedad civil, pero esta rabia no les ha hecho cambiar sus modelos económicos.