Reforma de empleo público
El Acuerdo Nacional es una excelente base para la reforma al régimen de empleo público que debe poner en marcha el Gobierno. De hecho, con algo similar al Acuerdo 45.1 ya ha avanzado la administración Alvarado Quesada.
El Acuerdo Nacional es una excelente base para la reforma al régimen de empleo público que debe poner en marcha el Gobierno. De hecho, con algo similar al Acuerdo 45.1 ya ha avanzado la administración Alvarado Quesada.
El convenio número 52 del Acuerdo Nacional fue una propuesta de la ahora ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, que fue aceptado por unanimidad: reconcentrar los órganos desconcentrados del Estado –56 instituciones en total– para lograr un enorme ahorro, sin eliminarlos como programas, pero convirtiéndolos nuevamente en dependencias internas de los ministerios, lo que elimina sus directores, auditores y algunos de sus departamentos internos, además de coordinarlos mejor con la cartera que los supervisa.
El presidente Carlos Alvarado encomendó a Garrido la misión de dar a conocer el documento con los diferentes actores sociales y así ocurrirá. La jerarca iniciará en la segunda quincena de enero un ciclo de reuniones para empezar la construcción de “consenso” del proyecto de ley.
El plan fiscal es insuficiente para transformar nuestras finanzas públicas, por lo que ahora es imperativo avanzar hacia un capítulo 2, que debe incluir cuatro reformas importantes. De otra forma, el sacrificio hecho para aprobar el proyecto fiscal obtendrá menos de la mitad de su potencial retorno.
La idea del salario único, por revolucionaria que parezca, en realidad se limita a plantear que cualquier persona encargada de una función en una oficina debería ganar el mismo monto que cualquier otra que haga lo mismo en otra dependencia. Sin distinción de pluses, ni años laborados.
La actividad será el jueves 15 de noviembre y contará con la participación de reclutadores de empresas y de servicios de recursos humanos.