Inflación interanual en Costa Rica sigue bajando y en agosto de 2023 llegó a -3,28%

Agosto de 2023 fue el tercer mes consecutivo en que la inflación registró una variación interanual negativa.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

La inflación general en Costa Rica sigue su senda hacia la baja y en agosto de 2023 experimentó una variación interanual de -3,28%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado el 7 de setiembre por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Este es el tercer registro consecutivo en que el indicador interanual se ubica en terreno negativo.

Los modelos de proyección del Banco Central de Costa Rica (BCCR) estiman que el retorno de la inflación general al rango de tolerancia –que es de ±1 punto porcentual alrededor de la meta de inflación de 3%– se estaría dando en el tercer trimestre de 2024. Mientras que la inflación subyacente ingresaría en los primeros tres meses de ese año.

Ver más

Por su parte, la variación mensual del IPC indica que la inflación en el país se redujo 0,16% en agosto de 2023, respecto a julio. Este es el séptimo mes consecutivo en que el Índice de Precios al Consumidor registra disminuciones mensuales.

“Esta baja en el Índice registrada durante el mes de agosto se debe a que la mayor parte de los bienes y servicios que conforman el indicador bajaron de precio”, dijo Nelson Castillo, coordinador de la Unidad de Índices de Precios del INEC.

De acuerdo con el resumen de resultados que presentó el INEC, de los 289 bienes y servicios que integran el IPC, 45% bajaron de precio, 37% aumentaron de precio y 18% no presentaron variación.

Entre los bienes y servicios que mostraron mayor efecto negativo en la variación mensual del Índice (porque disminuyeron de precio) se encuentran telefonía móvil, papa y boleto aéreo. Por otro lado, los que figuraron entre los principales con mayor efecto positivo, fueron: tomate, telefonía fija y cebolla.

La papa fue uno de los productos que más bajó de precio en agosto de 2023. (Alonso Tenorio)