Ingresos crecen 11,66%, pero pago de intereses asfixia los gastos

Egreso en el rubro de intereses creció 22,53% en noviembre

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Ministerio de Hacienda, fachada Actualmente el déficit financiero representa el 5,93% del Producto Interno Bruto (PIB) y el servicio de la deuda es del 3,77%. Foto: Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados)

Los ingresos acumulados del Gobierno mostraron un incremento de 11,66% con respecto al mismo periodo del año anterior, pero el pago de intereses continúa presionando las finanzas públicas.

Esta información se dio a conocer este jueves 19 de diciembre por el Ministerio de Hacienda.

Ver más

En cuanto a las arcas de Hacienda, los ingresos tributarios aumentaron 9,58% para un dinamismo de 7,62 puntos porcentuales con respecto hace un año atrás.

Los ingresos tributarios crecieron en casi medio punto del PIB lo que representa más de ¢175.000 millones.

Este comportamiento estuvo empujado por el dinamismo del Impuesto a los Ingresos y Utilidades (15,57%), el Impuesto a los Ingresos y Utilidades de las Personas Jurídicas (21,12%), y el Impuesto de Valor Agregado (IVA) (21,19%).

La recaudación de este último tributo representa el 0,31% de la producción nacional.

Los salarios también tuvieron impacto sobre las finanzas públicas, esto se dio por la entrada en vigencia del título III de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (9.635). En este caso pasó del 5,20% al 2,97% por la norminalización de los incentivos salariales.

El gasto total creció 11,84%; esto se explica por tres rubros que aumentaron de manera importante: el pago de intereses (22,53%), el pago de bienes y servicios (6,51%) y las cargas sociales (6,53%).

Actualmente el déficit financiero representa el 5,93% del Producto Interno Bruto (PIB) y el servicio de la deuda es del 3,77%.

Por otro lado, la mejora en la recaudación y el control del gasto permitieron aumentar las inversiones en 49,07%, lo que representa el 1,53% de la producción nacional.