La actividad económica de Costa Rica continúa en desaceleración, el IMAE crece un 3,3% en julio

Los sectores de construcción y el agropecuario son los que reportaron decrecimientos en julio.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

La actividad económica costarricense continúa en desaceleración. Aunque en julio de 2022 registró un crecimiento del 3,3%, esto significó una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al mes previo y de 9,8 p.p. en relación con julio del 2021, cuando la producción del país registró el crecimiento más alto del 2021 (13,1 %).

Así lo demostró la última actualización del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) publicado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) la noche del viernes 9 de setiembre.

Según explica el Central, el menor ritmo de crecimiento de la actividad económica se origina principalmente en las caídas registradas en la industria de la construcción, la agropecuaria y la administración pública. Aunado a lo anterior, si bien las actividades de transporte, alojamiento y restaurantes registraron crecimientos significativos, estos son inferiores a los del año anterior.

Ver más

La contracción es más grave en el sector construcción, el cual cayó en un -25,9%, 4,8 p.p. por debajo de junio. Esta industria ha sido especialmente golpeada por el encarecimiento de los materiales para la construcción como. Adicionalmente, a partir de setiembre empezó a regir el incremento hasta el 8% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que podría encarecer todavía más los servicios.

El otro gran afectado es el sector agropecuario el cual, con una caída del -3,5%, registra su sexto mes consecutivo en contracción. Esta industria vive una guerra en dos frentes que ha disminuido su capacidad: el encarecimiento de las materias primas y asedios climáticos, especialmente en forma de fuertes lluvias que lastiman los cultivos y dañan la preparación de las tierras.

Por otro lado, las actividades con mejores rendimientos fueron las actividades de alojamiento y servicios de comida (27,1%), transporte y almacenamiento (14,2%) e información y comunicaciones (12%).

El IMAE es un indicador de corto plazo que tiene como finalidad aproximar la evolución del valor bruto de producción a un determinado mes para las diferentes industrias que conforman el Producto Interno Bruto (PIB) a precios básico.

Sector construcción es el más golpeado según el IMAE. (JOHN DURAN)