Planes para integrar bolsas de valores en Latinoamérica, un sueño que revive para distintos mercados de la región

Las bolsas de valores de Chile, Colombia y Perú siguen trabajando para integrarse; la de Nicaragua ingresó, en marzo pasado, al Mercado de Valores Integrado de Panamá y El Salvador

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

La idea de integrar bolsas de valores es un tema que volvió a estar sobre la mesa de diálogo en diversos países de América Latina, específicamente en Chile, Colombia y Perú.

Este plan suramericano, aún no tiene una fecha de inicio fijada, pretende unir bajo una misma entidad los mercados de valores de Chile, Colombia y Perú, con el objetivo de lograr ser una alternativa en Latinoamérica a mercados importantes de la región como el brasileño y el mexicano. Estos últimos considerados grandes.

“Con la integración de las bolsas de Chile, Colombia y Perú, se estima que el potencial del mercado en tamaño, escala y liquidez sería similar al mercado mexicano en el corto plazo y nos acercaría al brasileño en el mediano o largo plazo, posicionándonos como el segundo mercado más relevante en América Latina”, se detalla en el documento de presentación de las tres bolsas.

Con el propósito de aumentar la liquidez y la profundidad de sus mercados, las bolsas de estas tres naciones suramericanas comenzaron a trabajar en el proyecto de integración desde el 2020 y actualmente se encuentran en la segunda fase del plan: constitución de un Holding Chileno (HCI).

Luego de esta etapa solo faltaría la fusión de la Nueva Sociedad de la División (creada en la primera fase como parte de la división de la Bolsa de Comercio de Santiago) y el Holding Chileno para dar paso, ahora así, al Holding Regional integrado por la Bolsa de Santiago, Colombia y Lima.

El Holding Regional tendrá su sede en Santiago de Chile por tratarse del mercado bursátil más desarrollado, con mayor liquidez y volumen en comparación con los mercados de Colombia y Perú.

Ahora bien, como parte de los beneficios que se esperan obtener cuando esta integración funcione están la creación de un mercado común con acceso a todos los valores listados e intermediarios locales de los tres países; generar mayores fuentes de financiamiento, menores costos del sistema, mejor gestión de riesgos y mayor estímulo a la inversión y el ahorro; y generar un círculo virtuoso de inversión, mayor crecimiento e ingreso per cápita.

Según Infobae, Luis Chávez Bedoya, consultor internacional en temas de investigación de operaciones y finanzas cuantitativas de ESAN, explicó que esta integración responde a sinergias relevantes que hay entre los tres mercados. Cada bolsa de valores tiene características propias: Chile se enfoca en servicios financieros y retail, Colombia se concentra en las acciones energéticas y Perú posee importantes empresas mineras listadas. “Al combinarlas todas, se genera un mercado más completo en cuanto a sectores productivos y económicos”, comentó.

Con esta alianza, el accionariado de la nueva institución estará repartido en un 40% por la Bolsa de Santiago, otro 40% por la de Bogotá y un 20% para la de Lima.

Unificar diferentes mercados de valores no es un proyecto nuevo en América Latina, pues en el pasado se ha hablado de la necesidad de hacerlo para crear un mercado mayor que atraiga a más inversores y obtener un posicionamiento mejor al que se tiene en caso de seguir trabajando de manera separada.

De hecho, en el caso específico de la integración de las bolsas de Chile, Colombia y Perú, el medio de comunicación colombiano La República informó, en una noticia publicada en junio de 2022, que en 2008 fue conformado un equipo multidisciplinario para evaluar la posibilidad de integrar los mercados bursátiles de los tres países suramericanos en mención. Cerca de 14 años después (en 2022), los accionistas de las tres bolsas de valores aprobaron dicho proceso, el cual, estiman, que entraría a operar plenamente desde el tercer trimestre de 2023.

Por su parte, en Centroamérica ya hay un ejemplo de integración que data desde el 2015, cuando las Bolsas de Valores de Panamá y El Salvador llegaron al acuerdo de integrar sus mercados bursátiles luego de diez años de gestiones.

En marzo pasado, la Bolsa de Valores de Nicaragua (BVN) ingresó a ese grupo. Olga Cantillo, presidenta ejecutiva de la Bolsa Latinoamericana de Valores (antes conocida como Bolsa de Valores de Panamá) comentó que una vez activa la integración entre El Salvador, Panamá y Nicaragua ofrecerán a los inversionistas un mercado integrado con valores en circulación por más de $54.000 millones, 346 emisores y 49 puestos de bolsa.

¿Y Costa Rica?

En 2018, el entonces director general de Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica, José Rafael Brenes, resumió la necesidad de integrar las bolsas de Centroamérica; según un documento disponible en SCRiesgo rating agency que data de agosto de ese año. Eso sí, resaltó que el proceso de integración tiene que ir por etapas.

“En esta versión mantenemos la identidad de cada uno de los mercados, lo cual responde a una realidad principalmente de la regulación existente, pero a futuro, la región debería poder llegar a una integración transparente para el inversionista, más allá de la infraestructura que soporte esa visión, y a su vez permita a la región presentarse como un único mercado para poder acercarse a otros esfuerzos regionales de mayor envergadura”, explicaba Brenes según el documento.

Actualmente, la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica considera que antes de analizar una posible integración, el país debe optar por la generación de una serie de cambios en términos regulatorios que permitan la modernización del mercado de capitales, la posibilidad de reconocer jurisdicciones para efectos del registro de productos y avanzar en la autorización de operadores remotos. Esto, con miras hacia un aprovechamiento óptimo de las sinergias que puedan crearse a partir del establecimiento de este tipo de relaciones.

“Sin duda, las alianzas abren el camino para abordar y profundizar en los diferentes mercados, focalizar esfuerzos que contribuyan al desarrollo de más productos y de esta manera, generar un valor agregado para cada uno de los participantes”, comunicó la BNV de Costa Rica.