¿Quiere que los trabajadores de su pyme laboren con entusiasmo, se comprometan verdaderamente con los valores de su empresa y que juntos la hagan crecer? Si esa es una de sus metas, es importante que invierta tiempo y recursos en su capital humano.

Parte de su compromiso debe estar ligado con el acatamiento de los derechos laborales desde el inicio ─incluso desde antes de la contratación─ hasta la culminación de la relación laboral (sea por una renuncia o por un despido).

Si pretende contratar a una persona, de previo a hacerlo debe tener claro para qué la necesita y qué habilidades se requieren en el puesto. Es decir, se debe crear un perfil con los requisitos y experiencia que se busca en el potencial trabajador.

Adriana Arce, experta en recursos humanos de la empresa Recluta Talenthunter, mencionó que en el caso de las pymes (que no siempre pueden contratar mucho personal), es importante que el trabajador que se elija cuente con habilidades blandas, que le permitan asumir los diferentes retos que se vayan a presentar.

Una vez que dilucidó lo que desea, se debe diseñar un anuncio con el fin de hallar a la persona ideal que asumirá la vacante.

Estas son algunas consideraciones que debe tener al redactar el anuncio de empleo y durante la entrevista laboral:

  • No discrimine por ningún motivo. Aún se redactan anuncios laborales que hacen alusión al género, edad o nacionalidad de los trabajadores. No incurra en ese error.

  • Redacte un texto corto, que resuma los principales requisitos del puesto.

  • Incluya un correo electrónico al que la persona pueda enviar el currículum.

  • Durante la entrevista, evite hacer preguntas personales.

  • Preguntar sobre la orientación sexual, si una mujer está embarazada o planea estarlo o sobre las preferencias políticas, es erróneo y hasta podrían demandarlo por discriminación.

  • Siempre que haga una consulta, brinde un contexto de por qué la hace para evitarse problemas, recomendó la abogada Anna Karina Jiménez, de la firma Dentons Muñoz.

  • Puede consultar sobre cómo la persona ha enfrentado desafíos laborales, sobre qué cosas no tolera (en aras de conocerle mejor) y sobre su experiencia.

  • Obligaciones laborales que debe cumplir al contratar personal

    Evítese conflictos legales y el generar desmotivación en los trabajadores

    Contratar personal es un asunto serio, por lo cual es vital cumplir con todos los derechos laborales establecidos en la legislación nacional.

    Anna Karina Jiménez, abogada de la firma Dentons Muñoz, mencionó la importancia de redactar un contrato de trabajo en el que se especifiquen las funciones que llevará a cabo el trabajador, el tipo de jornada laboral (diurna, nocturna o mixta), su horario de trabajo, su salario, entre otros aspectos.

    Este documento ofrece claridad y ayuda a evitar malentendidos.

    Estos son otros deberes y aspectos que debe tener claros al momento de contratar empleados:

    Asegure a sus trabajadores ante la Caja Costarricense de Seguro Social.

    Suscriba la póliza de riesgos del trabajo que emite el Instituto Nacional de Seguros (INS).

    Al fijar el pago de sus trabajadores, verifique que cumpla con el salario mínimo.

    Cumpla con el pago del aguinaldo. Tiene derecho de recibirlo aquel trabajador que lleve laborando en su negocio al menos un mes.

    Permita que sus trabajadores disfruten de vacaciones. La legislación establece un mínimo de dos semanas libres por cada 50 semanas trabajadas de forma continua.

    Establezca protocolos contra el hostigamiento sexual y laboral.

    Fije políticas contra la discriminación de toda clase y cree campañas para evitarla.

    Si debe tomar la decisión de prescindir de un trabajador, si se trata de un despido con justa causa, asegúrese de documentar las faltas cometidas.

    Si decide despedir con responsabilidad patronal (sin que haya una causa justa) debe pagar cesantía, preaviso, aguinaldo y vacaciones.

    Sea un líder positivo y ofrezca un buen ambiente laboral

    Propicie el crecimiento de sus empleados

    Imagine que tuviese el poder de leer la mente de sus trabajadores.

    ¿Qué cree que piensan realmente sobre usted y de su manera de liderar su pyme? ¿Acaso le ven como una persona egocéntrica e inflexible o tendrán una visión más favorable de usted?

    Sea cual sea el caso, siempre existe la posibilidad de cambiar y de convertirse en un líder positivo.

    Adriana Arce, de Recluta Talenthunter, mencionó que un buen líder predica con el ejemplo y es transparente.

    Así que, si establece una directriz, asegúrese de que usted también la cumpla.

    Estas son otras recomendaciones para mejorar su liderazgo y crear un excelente ambiente laboral:

    Comuníquese de manera periódica y clara con sus trabajadores, de modo que sepan qué se espera de ellos

    Felicite a sus trabajadores cuando hacen bien su trabajo. Así se mantendrán motivados

    Brinde espacios para capacitar a su personal. En la actualidad, existen muchas opciones, incluso hay instituciones públicas que imparten charlas gratuitas

    Al momento de corregir a un trabajador, hágalo en privado y bríndele la posibilidad de que él mismo exprese qué se pudo haber hecho diferente

    Procure ofrecerles incentivos emocionales a los trabajadores, como flexibilidad de horario o la posibilidad de trabajar desde la casa

    Otro aliciente podría ser salir temprano un día al mes para realizar actividades personales

    Preocúpese por la salud física y emocional de sus empleados

    Propicie el desarrollo de actividades que unan al equipo de trabajo