Índice de Inteligencia Digital define qué hace que las economías sean más confiables y resilientes

Los paises de América Latina y el Caribe muestran condiciones de demanda cada vez más aceleradas; se necesitan más inversiones en infraestructura

Fletcher, la Escuela de Postgrado de Asuntos Globales de la Universidad Tufts (The Graduate School of Global Affairs at Tufts University), en asociación con Mastercard, presentaron en diciembre el Índice de Inteligencia Digital, que traza los progresos que han logrado los países al hacer avanzar sus economías digitales, fomentar la confianza e integrar la conectividad en la vida de miles de millones de personas.

Basándose en ediciones anteriores de 2014 y 2017, el índice de este año presenta un panorama del desarrollo digital mundial, arroja luz sobre los factores clave que conducen el cambio y el impulso, y expone lo que esto significa para las economías que se enfrentan a los desafíos de un futuro mundial pandémico y post-pandémico.

En particular, las economías digitales más dinámicas — como las de Estados Unidos, Corea del Sur, Taiwán, los Emiratos Árabes Unidos y Alemania — superaron significativamente la tasa de crecimiento de la OCDE en el segundo trimestre de 2020 en medio del confinamiento mundial. Estas se caracterizan por los altos niveles de talento disponible, la activa colaboración en I+D entre la industria y el mundo académico, y un sólido historial de creación e incorporación de productos digitales a la corriente dominante.

Bhaskar Chakravorti, director ejecutivo del Instituto para los Negocios en el Contexto Global en Fletcher, dijo: “La pandemia puede ser la prueba más pura del progreso del mundo hacia la digitalización hasta la fecha, demostrando en los términos más crudos posibles cómo las economías digitales dinámicas han sido más resistentes a la agitación económica y están mejor posicionadas para el crecimiento futuro”.

omni

Otros hallazgos clave incluyen:

Ajay Bhalla, presidente de Cibernética e Inteligencia en Mastercard, dijo, “Nunca antes ha habido una necesidad tan aguda de entender los factores que impulsan la digitalización y la confianza digital. Con ese conocimiento, las empresas y los gobiernos pueden trabajar juntos para ayudar a los 7,600 millones de personas de todo el mundo a beneficiarse de las enormes oportunidades que puede ofrecer una economía digitalmente avanzada”. Aunque hoy en día hay muchas cosas que siguen siendo inciertas, está claro que el éxito digital será un elemento clave en nuestra recuperación colectiva”.

omni

Perspectiva mundial sobre la confianza y la evolución digitales

El índice de este año se centra en dos componentes: la Evolución Digital y la Confianza Digital. La Evolución Digital captura el impulso histórico de una economía desde el pasado físico hasta el presente digital. La Confianza Digital es el puente que conecta su viaje del presente digital a un futuro digital inteligente e inclusivo.

Al cartografiar el 95% de la población mundial en línea, basándose en datos acumulados a lo largo de 12 años, el cuadro de mando (o scorecard) de la Evolución Digital mide 160 indicadores en 90 economías tomando en cuenta cuatro pilares fundamentales: el entorno institucional, las condiciones de la demanda, las condiciones de la oferta y la capacidad de innovación y cambio. Éstos se dividen en cuatro categorías:

omni

El scorecard de la Confianza Digital mide 198 indicadores en 42 de las economías del índice a través de cuatro pilares clave: comportamiento, actitudes, entorno y experiencia.

Acerca del Índice de Inteligencia Digital

El Índice de Inteligencia Digital, investigado y elaborado por Fletcher, la Escuela de Postgrado de Asuntos Mundiales de la Universidad Tufts (The Graduate School of Global Affairs at Tufts University) en asociación con Mastercard, proporciona información de primera línea sobre los progresos realizados por los países en el avance de sus economías digitales.

Acerca de Mastercard (NYSE: MA)

Mastercard es una empresa de tecnología en la industria global de pagos. Nuestra misión es conectar e impulsar una economía digital inclusiva que beneficie a todos, en todas partes, haciendo que las transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y accesibles. Utilizando datos y redes protegidas, alianzas y pasión, nuestras innovaciones y soluciones ayudan a individuos, instituciones financieras, gobiernos y empresas a alcanzar su mayor potencial. Nuestro coeficiente de decencia impulsa nuestra cultura y todo lo que hacemos dentro y fuera de nuestra empresa. Con conexiones a lo largo de más de 210 países y territorios, estamos construyendo un mundo sostenible que abre a posibilidades que no tienen precio para todos.

omni

Acerca de Fletcher

Fletcher, la Escuela de Postgrado de Asuntos Mundiales de la Universidad Tufts es la principal escuela de postgrado de asuntos internacionales de los Estados Unidos. La escuela trabaja para resolver los problemas más apremiantes del mundo mediante un enfoque colaborativo e interdisciplinario hacia la investigación y la educación. Desde 1933, Fletcher ha preparado a líderes mundiales para que se conviertan en innovadores con capacidad para resolver problemas en el gobierno, los negocios y las organizaciones no gubernamentales con redes estratégicas intersectoriales. A través de nuestro continuo compromiso y riguroso enfoque para avanzar en el conocimiento mundial mediante la investigación, la erudición y la práctica, Fletcher continúa informando y construyendo puentes hacia soluciones globales significativas.

Siga a Fletcher en Twitter (@FletcherSchool), Instagram (@thefletcherschool), Facebook (@fletcherschool) y LinkedIn (Fletcher – The Graduate School of Global Affairs at Tufts University), o visite nuestro sitio web (www.fletcher.tufts.edu) para mantenerse al día con nuestras noticias y eventos.