Cinco claves para desarrollar alianzas estratégicas durante y después de la crisis por el nuevo coronavirus en Costa Rica

Este tipo de “asociaciones” serán clave para que el sector privado sobrelleve la pandemia y para su recuperación posterior

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Compartir la carga, aprovechar fortalezas, identificar oportunidades y alinearse con el espíritu global de solidaridad son algunas de las razones para establecer alianzas en el sector privado, como respuesta a la crisis por COVID-19.

“Las condiciones perfectas no existen; sin embargo, para poder establecer un compromiso entre dos empresas, es importante que exista un ambiente de respeto, cordialidad y buenas intenciones”, resume Gabriela Hidalgo, Gerente de Mercadeo de la firma GBM. Esta empresa cita entre sus aliados IBM, Lenovo, Cisco y SAP, entre otros.

En ese caso, la relación es de intercambio comercial y de estrategia, pero también otro tipo de organizaciones se pueden beneficiar de acuerdos de colaboración.

Daniella Musmanni, coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo del Colegio Lincoln, explicó que para dar respuesta a necesidades específicas, se debe buscar aliados sólidos, expertos en sus áreas. En su caso, al tener una relación establecida con Microsoft por varios años, les resultó natural buscar en ellos una solución para continuidad de negocios en tiempos de crisis.

“Los aliados deben darnos seguridad para crecer de la mano ayudándonos mutuamente. Ojalá encontrar aliados con la misma visión del futuro y con metas en común”, recomendó Musmanni.

¿Cómo se crea este ambiente propicio para aliarse? EF conversó con el consultor Diego Benítez, director de la firma Empodérate, y Aitor Llodio, director ejecutivo de Aliarse, para enumerar los puntos básicos que permitan la formación de alianzas exitosas para los intereses de las organizaciones y de la sociedad.

Benítez enfatizó en que la identificación de un buen aliado debe estar ligada a que la organización y sus representantes compartan los valores de su empresa, al igual que la visión de negocios.

“Se debe investigar que sea responsable laboral y financieramente, que sea una persona o empresa que se preocupe por la imagen de su marca y la reputación de la misma. Definitivamente que sea un aliado con el que cree sinergia, si ambos somos muy buenos en cosas que se pueden vincular, podremos hacer una propuesta sensacional, logrando que la suma de 1+1 sea 3”, aseguró el asesor.

Llodio advirtió que la falta de claridad o confusiones sobre roles y gobernanza pueden destruir cualquier alianza, incluso si se trata de dos actores comprometidos. Aliarse supera los 14 años de experiencia en la gestión de Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo en Costa Rica.

“En Costa Rica las Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo (APPD) han surgido como el resultado de ciertas condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que se han presentado en la región y que han permitido tanto su materialización como su auge, el cual es cada vez más visible”, aseguró Llodio.

Aliarse está ofreciendo asesoría gratuita a empresas que buscan alianzas en momentos de crisis, para contrarrestar los efectos de la pandemia en su operación, su comunidad o su entorno inmediato.

¿Dónde se encuentra un aliado?
Estas son algunas ideas para buscar una contraparte en proyectos de alianzas:
- Contactar la institución estatal más relacionada con el tema de interés, entidades que representen grandes grupos de organizaciones (por ejemplo, confederaciones de cooperativas, cámaras empresariales), organizaciones sin fines de lucro encargadas de promover el desarrollo de otras organizaciones de su sector, entidades de cooperación bilateral y multilateral y universidades con actividades de extensión social e investigación aplicada.
- Identificar organizaciones con experiencia en iniciativas intersectoriales; para ello, por ejemplo, se pueden identificar empresas con altos niveles de inversión social y ambiental, y organizaciones no gubernamentales con experiencia significativa de interacción con el sector público y empresarial.
- Considerar que existen diferentes organizaciones de la cooperación internacional interesadas en promover y apoyar APPD por medio de apoyo técnico o económico.
Fuente: Aliarse

Claves

De la información proporcionada por los especialistas, se obtienen estos cinco puntos de partidas para armar alianzas exitosas en tiempos de emergencia y mantenerlas cuando llegue la era de recuperación económica:

1.- Tener clara la razón para la alianza. Se deben fijar los objetivos en común, algunos de ellos pueden ser: promoverse, aumento de ingresos, llegar a nuevos mercados o incluso por transferencia de conocimiento.

2.- Conocer cómo funciona cada parte de la alianza. Estos acuerdos crean relaciones a mediano y largo plazo entre quienes los constituyen, el análisis del funcionamiento y características de un socio potencial es relevante y permite identificar las organizaciones cuyas actividades e intereses se ajustan más al problema y oportunidad planteada.

3.- Definir en qué consistirá la alianza. Los roles que tendrá cada persona o empresa dentro de la alianza y las responsabilidades de cada parte en cada una de las tareas que conlleva deben estar claros antes de empezar. Uno de los puntos más importan

tes es debe existir una percepción de ambas partes de que es un buen negocio para ambas partes.

4.- Evitar el individualismo y las suposiciones. El éxito de una alianza dependerá en gran medida del trabajo colaborativo entre las partes, con equidad, transparencia y beneficio mutuo. La comunicación clara es fundamental para crear la confianza que debe regir la relación.

5.- Firmar un documento formal del acuerdo. La formalización debe indicar, entre otras cosas, un plazo para la alianza y que si al término del mismo ambas partes están satisfechas pueden renovar el acuerdo.