Fifco Costa Rica anuncia ser la primera empresa de consumo masivo carbono positivo

La compañía invirtió más de $16 millones en su agenda ambiental desde el 2012

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Fifco Costa Rica logró su objetivo de ser la primera empresa grande de manufactura y distribución de productos de consumo masivo con la condición de carbono positivo.

Esto quiere decir que las acciones de reducción y compensación de la compañía superaron la cantidad de emisiones de CO² que generan sus diferentes operaciones.

La declaración incluye las cuatro plantas de manufactura (planta de cerveza, planta de Pepsi, planta Cristal y planta de reciclaje), los 10 centros de distribución, las instalaciones administrativas de Florida Bebidas en Llorente de Flores y la de vinos y destilados en Tibás.

Asimismo, comprende las instalaciones y operaciones de servicios de comercialización en El Coyol de Alajuela, la planta de producción de Musmanni, el hotel Westin Resort & Spa en Playa Conchal, la totalidad de la flota vehicular y la operación de distribución de productos en todo el territorio nacional.

La firma había delineado un plan de trabajo para alcanzar la carbono neutralidad en este 2017, logrando su objetivo tras un proceso de auditoría por parte del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) y la verificación de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

No obstante, al hacerse las mediciones se determinó que las reducciones y compensaciones presentadas son mayores que la huella generada.

“Esto quiere decir que no solo se tiene una huella de carbono neta de cero, sino que además, realizamos esfuerzos adicionales para fijar más carbono y así generar un efecto positivo en el medio ambiente”, señaló Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativas de Fifco.

Fifco es la primera empresa de consumo masivo carbono positivo La declaración incluye las cuatro plantas de manufactura (planta de cerveza, planta de Pepsi, planta Cristal y planta de reciclaje), los 10 centros de distribución, las instalaciones administrativas de Florida Bebidas en Llorente de Flores y la de vinos y destilados en Tibás. (Cortesía de Fifco para EF)

La representante agregó que eso incluye toda la cadena directa de valor en Costa Rica, es decir, desde la recepción de materias primas y almacenamientos, la manufactura, el almacenamiento de producto terminado y su distribución hasta el punto de venta.

Desde el 2011, la compañía redujo un total de 12.495 toneladas de CO2 y se compensaron 49.000 toneladas de carbono (a través de la adquisición de créditos de carbono) para mitigar una huella de 40.762 toneladas, es decir, 8.238 por encima de la condición de neutralidad.

Entre las acciones ejecutadas están la reducción en el consumo de bunker, gas, diésel y energía eléctrica, pero además, la implementaron el uso de energía solar (termosolar y fotovoltáica), el manejo y control de gases refrigerantes, una mayor eficiencia en la distribución de los productos y la reducción en los desechos sólidos enviados al relleno sanitario.

“La empresa ha invertido desde el 2012 más de $16 millones en su agenda ambiental pero este importante logro trasciende nuestra dimensión económica. Nos convierte en una organización más competitiva y diferenciada de cara a nuestros competidores”, destacó la directora de Relaciones Corporativas de Fifco.

Al 21 de junio pasado, se registraban 83 empresas costarricenses carbono neutral.