Viajes Colón recurre a venta de activos y gestión de créditos para atender problemas de liquidez

Aunque la agencia sigue operando y dando servicio a los clientes, enfrenta problemas para cubrir deudas tributarias, con la CCSS y con los aguinaldos de sus empleados

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Agencia de viajes Colón 14/01/2020 La agencia de viajes Colón en Paseo Colon San José. foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

La agencia Viajes Colón está tomando medidas para obtener fondos que le permitan cubrir sus deudas de 2019, que se relacionan con gastos operativos y no con los servicios a clientes.

Esto se desprende de una nota publicada la tarde del 14 de enero en La Nación.

Walter Valverde, presidente de Viajes Colón, aseguró al medio que han tenido dificultades para vender tres activos (terrenos y edificios) con los cuales esperan reunir los fondos para pagar los montos adeudados. La publicación registra pagos pendientes por ¢259,2 millones adeudados a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), ¢158 por no pago del impuesto de ventas (hoy impuesto al valor agregado o IVA) y por impuesto de retención en la fuente. Esto además de los aguinaldos atrasados.

En sus declaraciones a La Nación, Valverde afirmó que la compañía cuenta con más de $30 millones en activos (unos ¢17.400 millones) que le permitirían cumplir sus obligaciones.

La empresa está operando y su situación legal con los clientes fue calificada como “normal” por la Defensoría del consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

Las gestiones que sí podrían presionar la operación de la agencia son las que desarrollan el Ministerio de Trabajo (cuya inspección abrió el 21 de diciembre) y la CCSS, que podrían acarrear cierres en algunas unidades del negocio.

El departamento de prensa de la Caja afirmó que no hay solicitudes de acuerdos de pago formuladas por el patrono. Además, las gestiones de cobro en este momento incluyen cinco procesos de cierre de negocios y se encuentra en trámite de presentación una denuncia por retención indebida en la cuotas obreras.

Valverde aseguró que están gestionando créditos ante dos entidades financieras, para obtener fondos que les permitan pagar a Hacienda, la CCSS y sus colaboradores, sin tener que esperar por la venta de las propiedades.

La empresa explicó a La Nación que hace cinco años vendían $30 millones anuales en el área de clubes y que ahora la cifra cayó a $15 millones al año.