
pymes@elfinancierocr.com
El Concurso Yo emprendedor se encuentra en la etapa de semifinales y a concluir este mismo mes de noviembre realizará la gran final.
De acuerdo con Cintia Garibay, coordinadora del programa de Yo Emprendedor, se recibieron 232 proyectos, los cuales fueron analizados. De ellos 230 recibieron una capacitación denominada Seminario Ejecutivo para Emprendedores.
Esta es la quinta edición del concurso, la cual inició en junio anterior.
Posteriormente se eligieron 70 semifinalistas, con base en el resumen ejecutivo y la presentación oral en 60 segundos de cada uno. Estos semifinaliestas recibieron otra capacitación y se les enseñó cómo hacer un Plan de negocio (PDN). Este tipo de presentaciones se denomina Elevator Pitch, un discurso de 1 minuto.
“Por pasar a la semifinal se les regaló una licencia del software Empreware para hacer su Plan", indicó Garibay. “El viernes pasado los enviaron y justo ahora inicia la etapa de revisión por parte de los jueces. Recibimos 56 Planes”
En este grupo se encentran iniciativas “con fines de lucro”, emprendimientos que buscan maximizar la generación de utilidades y generar dividendos para los accionistas.
También hay iniciativas “sociales”, emprendimientos sin fines de lucro y con alto impacto social, ambiental y humanitario, con un modelo de negocios sostenible y utilidades que se reinvierten para potenciar el impacto y no parar generar dividendos para sus accionistas.
Además, hay proyectos de energía limpia.
Garibay dijo que se recibieron planes de mejor calidad, mayor orden e información “más completa”. “Los proyectos en cantidad y en calidad e innovación han aumentado considerablemente este año”, aseguró.
Agregó que se analizaron proyectos muy buenos que complicaron la escogencia desde la primera ronda.
“Ha sido una competencia con muchas cosas nuevas y de gran ayuda para los emprendedores, nuevas rondas de capacitación, más rondas para defender y exponer sus proyectos”, explicó.
La final se dividirá en dos días, en el primero de los cuales se expondrán los proyectos en forma de feria empresarial y habrá una competencia de Elevator Pitch. Se premiará al ganador de esta última actividad.
El segundo día los emprendedores van a exponer sus proyectos ante un panel de jueces, se elegirán seis o siete para que pasen a una segunda ronda; de ellos se eligen los primeros lugares.
Agregó que ambas actividades forman parte de la Semana Global de Emprendimiento, una celebración mundial que por segundo año se celebra en el país.