Roberto Artavia, director del CiC: "América Latina es la cuna de la innovación social"

Este miércoles se inicia la II Conferencia Internacional del Centro de Intercambio de Conocimientos (CIC)

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

A partir de este miércoles, la II Conferencia Internacional del Centro de Intercambio de Conocimientos (CiC) reunirá a unos 20 emprendedores sociales y académicos de la región latinoamericana, entre ellos tres proyectos costarricenses: Nutrivida, Baula Project y Souvenir Museum Verdes y Colores.

El objetivo de esta conferencia es capturar la experienciade líderes del emprendimiento social y compartirlaspara que otros emprendedores y jóvenes se nutran de esta inspiración, contó la semana pasada Felipe Castro, director de Comunicación del CIC.

La conferencia de dos días será una vitrina donde emprendedores sociales podrán exponer sus casos y motivar a otros interesados en desarrollar soluciones para la sociedad y el ambiente. Las charlas tendrán lugar en el auditorio de la Universidad Latina en Panamá y serán gratuitas. En Costa Rica, usted puede seguir de cerca a los expositores por medio del streaming que realizará el CiC en su página Web.

El Financiero habló esta mañana con Roberto Artavia, director del CiC y exrector de Incae, quien trabaja con emprendedores sociales en América Latina, sobre el tema del emprendimiento social, su rol en el desarrollo y el panorama en la región.

- ¿Qué diferencia a un emprendimiento social de otros tipos de emprendimiento?

- La definición de emprendimiento social es una solución innovadora a un problema social o ambiental, sea con o sin fines de lucro. Esas soluciones pueden ser técnicas, científicas, sociales e interinstitucionales incluso, pero sí tiene que existir esa relación directa entre la solución y el problema social o ambiental.

"Los emprendedores sociales son impulsados por la visión y misión que tienen del mundo, más que por la oportunidad. El emprendedor tradicional es alguien que determina una oportunidad o una necesidad insatisfecha en el mercado y la trata de llenar. El emprendedor social más bien parte de una situación de lo que él percibe como una injusticia o una falla en la sostenibilidad del sistema y responde a eso directamente de una manera innovadora".

- ¿Cómo se vislumbra el panorama del emprendimiento social en América Latina?

- América Latina es la cuna de la innovación social y emprendimientos sociales. A nosotros nos ha tocado enfrentar esta época del cambio climático, de la desigualdad y demás, y es en esta región donde existe suficiente balance entre desarrollo social, desarrollo económico, y capacidad científica y tecnológica para emprender muchas de las soluciones, que eventualmente se globalizan, pero que hoy en día es muy difícil que surjan de otras regiones emergentes de África y de Asia. Primero, Asia del Sur es una región complicada, con una demografía que reúne casi dos tercios de la población del mundo, y además con problemas culturales y religiosos que hacen muy particular la capacidad de emprender. Después está África con una situación de pobreza profunda e inestabilidad política que hace muy difícil las soluciones. Entonces realmente es en América Latina donde existen las condiciones para que surjan este tipo de soluciones.

- ¿Y particularmente en Costa Rica?

- En Costa Rica trabajo de cerca con muchos emprendedores sociales, como el caso de la Fundación Quirós Tanzi, que lleva tecnología a las escuelas. También hay emprendedores jóvenes como el caso de José Aguilar y Andrés Valenciano que empiezan a trabajar en emprendimiento para reducir la exclusión escolar de manera muy directa. Hay emprendedores extranjeros que operan en nuestro país, como el caso de Renata Villers, con Asociación Amigos del Aprendizaje, que más bien trae tecnologías avanzadas de Harvard y las pone a disposición de una problemática nacional. Costa Rica es un ambiente propicio porque es un país de mucha libertad y respeto por las instituciones, entonces el emprendedor social se siente cómodo innovando tanto en lo social como en lo ambiental.

- ¿Los emprendimientos sociales son una transformación del sistema, una nueva manera de entender la generación de capital?

- Creo que son las dos cosas. El gobierno, por sí solo, en el siglo XXI, ya no puede resolver todos los problemas por las brechas que hemos dejado sanjar. El sector productivo, por otro lado, si bien es cierto que se ha hecho más responsable, no pierde su enfoque y su especialización en invertir, producir y generar empleo. El emprendedor social viene a complementarlos a ambos: le da a la sociedad productiva el complemento que necesita para implementar y vivir su responsabilidad social y su filantropía, y le da al gobierno los mecanismos de innovación y desarrollo para encontrar soluciones a problemas sociales y ambientales, que después en alianza con el gobierno o el sector privado se llevan a escala.