Así se vería San José en el año 2050 según cuatro inteligencias artificiales (IA)

Las inteligencias artificiales Bing Image Creator (potenciado por Dall-E), StarryAI, Craiyon y Photosonic imaginan cómo sería la capital de Costa Rica dentro de 27 años en 12 imágenes.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

El auge de las plataformas de inteligencia artificial (IA) que crean contenido a partir de texto en 2023 ha permitido que millones de personas se familiaricen con esta tecnología.

Si bien la IA lleva lustros acompañando nuestras vidas —por ejemplo en campos como la aviación, los videojuegos, las finanzas, la medicina o el funcionamiento de los teléfonos inteligentes—, la posibilidad de que nosotros mismos podamos experimentar con herramientas desde nuestras pantallas es relativamente nueva.

En El Financiero hemos publicado no pocos artículos sobre el tema. Aquí pueden encontrar algunos enlaces de interés:

Para esta publicación nos pusimos a la tarea —o más bien pusimos a cuatro IAs a la tarea— de imaginar cómo sería San José, capital de Costa Rica, en el año 2050. Los resultados varían entre una y otra herramienta, que de por sí no funcionan exactamente igual entre ellas.

La instrucción, a modo de pregunta, fue muy sencilla para los cuatro motores creativos: “¿Cómo lucirá San José, Costa Rica, en 2050?”

Estos son los resultados y los enlaces hacia cada IA por si les interesa experimentar con ellas:

Bing Image Creator (Microsoft, potenciado por Dall-E) - www.bing.com/create

San José en 2050 según la inteligencia artifical Bing Image Creator | El Financiero
San José en 2050 según la inteligencia artifical Bing Image Creator | El Financiero
San José en 2050 según la inteligencia artifical Bing Image Creator | El Financiero

PhotoSonic - writesonic.com

San José en 2050 según la inteligencia artifical Photosonic | El Financiero
San José en 2050 según la inteligencia artifical Photosonic | El Financiero
San José en 2050 según la inteligencia artifical Photosonic | El Financiero

Craiyon - craiyon.com

San José en 2050 según la inteligencia artifical Craiyon | El Financiero
San José en 2050 según la inteligencia artifical Craiyon | El Financiero
San José en 2050 según la inteligencia artifical Craiyon | El Financiero

StarryAI - starryai.com/app/create

San José en 2050 según la inteligencia artifical StarryAI | El Financiero
San José en 2050 según la inteligencia artifical StarryAI | El Financiero
San José en 2050 según la inteligencia artifical StarryAI | El Financiero

¿Qué es una inteligencia artificial (IA)?

La inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas y programas de computadora para realizar tareas que requieren habilidades cognitivas similares a las de los seres humanos, como el razonamiento, la percepción, el aprendizaje, la toma de decisiones y la comprensión del lenguaje natural. La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a los sistemas informáticos procesar grandes cantidades de datos y extraer patrones y conclusiones útiles. Los sistemas de IA pueden ser entrenados para mejorar su desempeño en una tarea específica a través del aprendizaje automático, que implica el análisis de datos de entrada y la adaptación de los algoritmos para mejorar la precisión de las respuestas.

Cada palabra del párrafo anterior fue escrita por Chat GPT, de OpenAI, quizás la inteligencia artificial de lenguaje más popular en 2023.

En el caso de IAs como las generadoras de imágenes que usamos anteriormente, funcionan de forma similar a las de texto: se les da una instrucción y la inteligencia produce imágenes según lo solicitado. Por lo general crean a partir del conocimiento generado por bases de datos a través de deep learning o aprendizaje profundo.