ICE se niega a firmar convenio de eficiencia para el tráfico local de datos

Institución se niega a firmar convenio para punto de intercambio de Internet, que es de interés público

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Nadie mandaría un paquete con destino a Cartago por medio de Miami. ¿Verdad?

Si su respuesta fue “jamás”, su apreciación es errónea. El Instituto Costarricense de Electricidad todavía lo hace con sus paquetes de datos de Internet.

Costa Rica tiene un punto de intercambio neutro desde el 2014 para conectar a los distintos operadores y aligerar el tráfico de datos local. Un proyecto que fue declarado de interés público por el Gobierno.

Sin embargo, el ICE, que es el operador con mayor cantidad de usuarios móviles, no se ha adherido a la red.

Este tipo de tecnología tiende puentes entre las operadoras de servicios de Internet (Claro, Telefónica y Tigo, por ejemplo) y entre ellas y los grandes proveedores de contenidos (Google, por ejemplo) para que la comunicación no tenga que “viajar” hasta el extranjero y volver.

Cuando no hay un IXP local, las comunicaciones se dan, pero son más lentas. Su existencia no es crítica sino complementaria.

Por ejemplo, para que un usuario de Movistar en este momento le envíe un e-mail a uno del ICE, ese paquete de datos viajará hasta Miami, probablemente, donde existe un punto de intercambio mundial gigante (NAP de las Américas) y regresará a Costa Rica para finalmente entregarlo a su destinatario.

Las operadoras han calculado que al menos un 35% del tráfico en Costa Rica es local. Sin embargo, guardan con recelo los datos más específicos.

El 4 de julio del año pasado, la organización sin fines de lucro Nic Costa Rica comenzó a operar con el IXP local y logró atraer a grandes proveedoras de servicios como Tigo, Cabletica, Claro, Telefónica y Telecable.

Así lo corroboró la directora del proyecto, Rosalía Morales.

Desde entonces, el tiempo de espera para recibir respuesta (lo que dura en descargarse un bit) bajó de 40 milisegundos a 4 milisegundos en promedio.

Un milisegundo, en temas de redes, es esencial para aumentar la calidad. “Si la cantidad aumenta, se te puede cortar una llamada por IP o quedarte a medias con un video en youtube”, explicó la directora del IXP.

“Eso se traduce en que las páginas locales cargan más rápido”, agregó Karla Espinoza, gerente de Comunicación de Telefónica.

Quiere decir que, aunque usted tenga un ancho de banda bajo en comparación con otros usuarios, la rapidez con que se comunica con ellos puede mejorar si los operadores del servicio de ambos se conectan entre sí localmente.

Al IXP también se unieron algunos centros de datos como Rack Lodge, que alojan información de grandes empresas.

Con el resto de operadores de servicios, Morales confirmó que se mantiene en comunicación, excepto con el ICE.

“Nosotros hemos hablado con presidencia, con gerencia, con innumerables delegaciones de departamentos del ICE, delegaciones de dos a veinte ingenieros por más de dos años sin parar y ellos insisten en no conectarse”, argumentó Moreno.

Más rapidez y ¿menos precio?

Cuando un operador no se conecta, los usuarios terminan por cargar con el precio que cobran los servicios para conectarse con el tráfico internacional.

Ese costo varía entre operadores, pero puede ser de cientos de dólares por Mbps.

“Cualquier usuario del ICE está pagando eso innecesariamente”, explicó Morales.

Eso no quiere decir, sin embargo, que los proveedores que se unen a la red le cobrarán menos a sus usuarios.

De hecho, ninguna de las operadoras consultadas ha reducido las tarifas como una consecuencia directa de su conexión con el punto de intercambio.

“La motivación realmente no está relacionada con la posibilidad de hacer un ajuste inmediato en precios”, dijo Norman Chaves, gerente de Mercadeo de Tigo.

El ahorro de esos costos, eso sí, les permite invertir más en infraestructura para mejorar el ecosistema de Internet del país.

Es decir, mientras más operadores se unan, más rápidas se volverán las comunicaciones entre usuarios a nivel local.

Cada semana, los operadores conectados al IXP de Costa Rica se ahorran, en conjunto, el pago de 4 TB de datos que se enviarían al extranjero para regresar.

Por el momento, no hay datos que permitan hacer la conversión a un monto monetario.

El servicio que brinda Nic Costa Rica es gratuito: ningún operador debe pagar por la administración de la tecnología.

Sí deben invertir en la construcción de la última milla en fibra óptica para llegar hasta las oficinas de Nic, que es donde se encuentra el IXP y, en algunos casos, como el de Tigo, en equipo adicional.

¿Por qué se niega el ICE?

El ICE argumentó, mediante un escueto correo electrónico, que el punto de intercambio carece de reglas claras para operar.

La institución sugirió que otros operadores podrían usufructuar de sus redes públicas.

Para Rosalía Morales, la respuesta no tiene sentido.

“Nosotros tenemos un convenio con reglas absolutamente claras que firman todos los participantes que están basadas en las mejores prácticas mundiales”.

Además, aseguró que no hay forma de que un operador se aproveche de las redes de otro mediante el punto de intercambio.

En Costa Rica, el punto de intercambio es neutro. Los operadores no tienen que tratar directamente con su competencia, sino con una organización sin fines de lucro.

El proveedor en este caso es una organización que pertenece a la Academia Nacional de las Ciencias y que se dedica a la venta del dominio .cr para mantener sus inversiones en el ecosistema de Internet del país.

Es usual que los países en vías de desarrollo pasen por un proceso lento para robustecer sus sistemas, explica la Internet Society en el documento "Colaborar para el cambio".

“La mala conectividad entre proveedores a menudo resulta en el enrutamiento de tráfico local a enlaces internacionales caros para llegar a destinos del país de origen”, describe el documento.

La ausencia de este tipo de infraestructura puede comprometer incluso el desarrollo de la economía de Internet.

¿Y Google?

En algunos países del Caribe como Haití o Curazao, proveedores gigantes de contenido como Google ya aprovechan los IXP.

Lo hacen a través de la instalación de un caché, que crea una especie de copia de su servidor con las consultas de los usuarios.

Así, si usted ya vio un video en Youtube, otra persona durará menos y tendrá más calidad en el streaming, pues el contenido está más cerca de la red.

Por el momento, ningún proveedor de contenidos está conectado al IXP de Costa Rica, pero algunos mantienen conversaciones con la organización.

Lo que es cierto es que, cuantos más operadores se conecten, más proveedores estarán también interesados a unirse a la red y mejores resultados obtendrá el usuario. El cierre de cuentas es redondo.