
Usuarios que consumen video y música en streaming, comparten muchas fotografías y documentos pesados usando el celular y, por ello, quieren hoy un servicio de Internet móvil ultra veloz. Este es el perfil de cliente que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pretende afianzar, pero también atraer a sus filas con la red de telefonía celular 4G, con tecnología LTE (Long Term Evolution), que encenderá en julio mediante un plan piloto
“No se trata de un tema de velocidad, sino de qué tan pesadas son las aplicaciones que use una persona”, explicó Danny Salas, director de mercado de ICE, quien fue parte de los funcionarios de la empresa estatal que participaron en la conferencia de prensa.
Salas explicó que aproximadamente un 10% de los clientes actuales del ICE (que según la empresa superan los 4 millones de abonados) calzan con este perfil. Empero, el funcionario agregó que esperan un “disparo” de esta cifra al crear la necesidad en la gente de una experiencia de navegación más rápida con el celular.
Con la velocidad máxima de Internet móvil que ofrece hoy el ICE de 5 Mbps (bajo condiciones ideales), a una persona le toma unos 16 minutos bajar una película Full HD al celular. Con el ancho de banda mínimo de 10 Mbps (en condiciones ideales) que se experimentará con la red LTE, bajar la película tardaría solo ocho minutos.
“Se ofrecerán velocidades de subida 10 Mbps y 20 Mbps, y 5Mbps de bajada”, explicó Pablo Blotta, director de la división móvil del ICE, quien agregó que la red LTE sobrepasó las 100 Mbps de velocidad en pruebas realizadas bajo condiciones ideales (laboratorio).
Servicio de lujo
Tanto Blotta como Salas coinciden en que la telefonía LTE es un servicio “premium” y que los usuarios deberán pagar por usar un ancho de banda mayor en el celular.
Por ello, la red no tendrá una cobertura nacional. Blotta comentó que al core de la red (que integra la redes GSM y 3G) se añadieron celdas LTE.
La primera fase del plan piloto integrará a personas que vivan en Santa Ana, Escazú, Pavas, Rohmorser y La Sabana, y luego se extenderá a Tres Ríos, Curridabat, Pinares, San Pedro y Los Yoses.
El plan del ICE es cubrir el Gran Área Metropolitana (GAM) y las principales cabeceras de provincia en diciembre. Para ello, la empresa estatal desplegará 350 celdas LTE en las zonas de cobertura.
Pendientes
El plan piloto que desarrollará el ICE para probar la red LTE reunirá a clientes que serán seleccionados por la misma empresa estatal y usarán el servicio de manera gratuita durante esta fase.
El grupo probará el servicio de datos mediante una data card. Aquellas personas que cuenten con un celular que opere en una red 4G podrán tener la experiencia en este dispositivo.
Según explicó Carlos Mecutchen, gerente de Telecomunicaciones, el servicio de voz se integrará durante el mes de julio, sin especificar una fecha.
Por otra parte, Jaime Palermo, gerente de clientes del ICE, omitió brindar detalles sobre los planes y las tarifas del servicio que ofrecerán con la red LTE cuando hagan el lanzamiento comercial en agosto.
Empero, Palermo indicó que ya se hicieron los pedidos de las terminales que operen con la nueva red que permitirá navegar a velocidades ultra rápidas con el móvil.