
Las extensiones de direcciones en Internet que se refieren a un país no pueden motivar embargos judiciales, advirtió el regulador mundial de la red, la Icann, que busca frenar demandas de víctimas de actos terroristas.
Los nombres de dominios "no son una propiedad y no son 'guardados' ni 'poseídos' por nadie, ni siquiera por la Icann, y por lo tanto no pueden ser bloqueados", aseguró el abogado de la Icann, John Jeffrey, en un comunicado el miércoles.
Varios abogados de víctimas estadounidenses y sus familias, que ganaron juicios contra Irán, Siria y Corea del Norte a los que acusan de haber respaldado a terroristas, presentaron demandas para bloquear los nombres de dominios de los sitios hospedados en esos países.
Esto comprende las direcciones terminadas en ".ir", para los sitios iraníes, ".sy", para los sirios, y ".kp" para los norcoreanos.
Para Icann, esa medida judicial, que pretende conseguir un resarcimiento para las víctimas, podría “hacer peligrar una estructura única, mundial e interoperable de Internet",
La Icann (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), con sede en Estados Unidos, administra la atribución de nombres de dominios a nivel mundial.