Sistemas de paneles solares se abren paso entre consumidores

Pronta recuperación y compensación económica coquetean con el bolsillo de usuarios en Costa Rica

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

En un momento clave en el que se discuten aumentos en los montos de las tarifas eléctricas en el país, el ahorro y la rentabilidad de los sistemas de paneles solares coquetean con el bolsillo de los consumidores.

Aunque no se trata de una opción nueva en Costa Rica, las condiciones para adquirirlos y aprovechar sus ventajas han variado y madurado el mercado.

Así lo revela un estudio realizado en el país por la agencia de cooperación alemana GIZ, como parte de su proyecto regional 4 E.

Los resultados ubican a los sistemas de paneles solares como opciones rentables, que requieren de una inversión a largo plazo y que cuentan con una vida útil estimada en 25 años, la cual permite recuperar la inversión en plazos que va de los 5, a los 8 años.

La recuperación de la inversión, que puede rondar los $6.000, se produce cuando el usuario genera parte de sus requerimientos de energía y merma el monto de su factura eléctrica.

Opciones para ahorrar

La primera compañía eléctrica en estimular la implementación de paneles solares en Costa Rica fue el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), mediante el Plan Piloto de Generación Distribuida para Autoconsumo , lanzado en el 2010.

Hasta la fecha, el ICE ha recibido 280 solicitudes para participar en el plan piloto, de las cuales 215 ya se conectaron a la red.

Otras 40 solicitudes están aprobadas para interconectarse, esperando la luz verde por parte del cliente.

Un usuario que utilice sistemas de paneles solares para generar el 100% de la energía que consume, solo tendrá que pagar la tarifa básica. En el caso de un cliente residencial, será de ¢ 2.730.

La factura disminuye según la generación propia y el consumo, sustentados en el balance energético correspondiente, explicó Luis Pacheco, gerente de Electricidad del ICE.

El costo de la instalación y de la compra de los sistemas de generación serán asumidos por el cliente que participa voluntariamente en el plan, por lo tanto será el propietario del sistema de generación y el responsable de su operación y mantenimiento.

El ICE revisa los planos de la propuesta del proveedor y la correcta instalación, de acuerdo con las normas solicitadas.

Pacheco detalló que una vez aprobada la instalación, se reemplaza el medidor actual por uno bidireccional, que medirá la energía eléctrica en ambas direcciones: tanto lo que el cliente recibe del ICE, como lo que el cliente entrega a la red.

El ahorro en la factura eléctrica se produce por la disminución en la compra de la energía entregada por el distribuidor, sin embargo, el usuario no está exento de que lo afecte un eventual aumento en el precio de la tarifa básica y deberá responder por la deuda asociada a la compra del sistema.

Compensación económica

Según el plan piloto del ICE, en caso de que un usuario genere más energía de la que consume, se establecen créditos que solo pueden aplicarse para compensar el consumo propio. El plan no incluye la opción de pagos o compensaciones adicionales.

El panorama cambia con la aplicación de la Normativa Técnica Poasen, publicada en abril anterior en La Gaceta .

La normativa establece, entre otras cosas, un nuevo marco regulatorio en el tema de generación distribuida, que se refiere a la producción de energía con fuentes renovables y que circula en la red eléctrica.

Por el momento, aplica para ocho compañías eléctricas en todo el país, incluido el ICE.

Para compensaciones, se establecen dos formas de administrar los excedentes de energía.

Una de ellas es que el usuario entregue el excedente a la compañía eléctrica, para recibir esa misma cantidad posteriormente.

La segunda opción establece una compensación económica por el excedente que le entrega el usuario a la compañía eléctrica, con máximo de entregar menos del 49% de la producción total.

Una de los mayores trabas en este momento es que el precio por kilowatts/hora no está establecido en la normativa.

Tampoco se fijó una tarifa de acceso para los usuarios, explicó Henry Chinchilla, director de Innovación y Eficiencia Energética de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

Las compañías eléctricas enviaron varias consultas a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) y están a la espera de que se pronuncien. Las consultas también contemplan dudas relacionadas con el tema de pólizas y solicitud de permisos, asegura Chinchilla.

De acuerdo con este nuevo esquema, el ICE debe evaluar la opción de ofrecer una nueva posibilidad a los usuarios que se encuentran actualmente en el plan piloto y deseen aplicar la normativa.

Mercado de luz solar

En Costa Rica, varias empresas brindan servicios relacionados con la instalación de sistemas de paneles solares.

Smart Grid Costa Rica, Solar Verde Costa Rica, IntiTech Solar, Costa Rica Solar Solutions, Purasol Paneles Solares, Pumps Solutions y Termisolar son parte de la oferta.

A la hora de escoger una de las opciones, tenga en cuenta que el consumo de una familia estándar de cuatro miembros y de clase media a baja, es de aproximadamente 240 kWh.

Para producir esa cifra, la familia requiere de un sistema de unos ocho paneles, con una inversión aproximada de $ 6.000.

Con base en la tarifa del sector residencial, la recuperación de la inversión se lograría en un periodo de cinco a seis años, detalló Alonso Guillén Cordero, presidente de Termisolar.