¿A dónde viajaron los costarricenses en Semana Santa?

Migración contabilizó casi 12.000 salidas de nacionales

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Aeropuerto Juan Santa María El relajamiento de algunas restricciones en las fronteras permitió una mayor movilidad internacional esta Semana Santa con respecto a la del 2020. (Fotografía: John Durán/Archivo) (JOHN DURAN)

Un año después de aquella Semana Santa atípica del 2020, cuando se aplicaron las medidas más restrictivas de movilidad y de comercio en Costa Rica, las fronteras han reabierto paulatinamente, lo que ha permitido una mayor cantidad de viajes internacionales.

Ante la relajación de algunas medidas en países cercanos, algunos costarricenses aprovecharon para salir del país durante la pasada Semana Santa.

Según los datos de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) recopilados por EF, se contabilizaron 11.760 salidas de costarricenses durante dicha semana, por puestos terrestres, aéreos y marítimos.

La gran mayoría de los egresos se realizó por vía aérea. El 86% de las salidas fue por medio de los aeropuertos internacionales Juan Santamaría, Daniel Oduber y Tobías Bolaños.

Solo dos salidas se registraron vía marítima desde el puesto de Puntarenas, mientras 1.644 se hicieron por las fronteras terrestres.

Ver más

Los datos muestran que la mayoría de viajes se dirigieron a países de la región.

El país al que más viajaron los costarricenses fue Estados Unidos, hacia donde se registraron 4.742 salidas, seguido de México con 2.482.

Al país vecino de Panamá se dieron 2.145 salidas, por lo que fue el tercer destino para los nacionales.

Nicaragua con 1.147 salidas y Guatemala, país que sumó 486 egresos, completan la lista de los primeros cinco lugares.

Colombia, un destino típicamente de los más visitados por los costarricenses, recibió solo 233 turistas ticos, disminución que puede deberse a las medidas de viajes que aplica ese país.

Mientras tanto, hacia Europa se registraron 153 salidas y ninguna a Canadá.

Los datos de la DGME se refieren al país destino inmediato del pasajero, por lo que no diferencia si se trata solo de una escala, como sucede con frecuencia con Panamá, punto de conexión de la aerolínea Copa.

La mayoría de países de la región ha reabierto sus fronteras aéreas y algunos también las terrestres, pero persisten los requisitos de entrada como una prueba negativa de COVID-19, aunque hay matices en cada país.