Managua. Autoridades y empresarios costarricenses comenzaron a estudiar este jueves la posibilidad de utilizar el transporte marítimo para el comercio con Centroamérica, ante los bloqueos de carreteras en Nicaragua que impiden el tránsito de mercancías.
La canciller y vicepresidenta Epsy Campbell se reunió con los ministros de Obras Públicas y Comercio Exterior, y una veintena de empresarios, para discutir opciones de mantener las exportaciones a los países centroamericanos sin tener que pasar por Nicaragua.
Datos oficiales indican que 92% de las exportaciones costarricenses al norte del istmo van por vía terrestre, equivalente a unos 5.000 contenedores mensuales.
LEA MÁS: Economía de Nicaragua con crecimiento nulo, mientras comercio centroamericano se frena
En 2017, Costa Rica exportó bienes a sus vecinos centroamericanos por $2.309 millones, superados solo por las ventas a América del Norte, que incluye a Estados Unidos, su principal socio comercial.
Centenares de camiones de carga que recorren Centroamérica se han quedado varados en los bloqueos de carreteras en Nicaragua, en medio de la ola de protestas antigubernamentales que vive ese país desde el pasado 18 de abril.
LEA MÁS: Nicaragua paralizada en espera de reinicio de diálogo para superar crisis
“Estamos afinando detalles para reforzar el transporte marítimo a través del puerto de Caldera (Pacífico), como una vía para asegurar las exportaciones e importaciones costarricenses al resto de Centroamérica”, dijo en la cita el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Méndez.