¿El acuerdo entre Costa Rica y México significa que volverá a entrar al país aguacate mexicano?

Desde el 2015 a Costa Rica no entra aguacate mexicano

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

La respuesta es no. Al menos no de manera inmediata.

El acuerdo que firmaron los gobiernos de Costa Rica y México pretende al menos reducir el clima hostil que se desarrolló después de que en el 2015 el Gobierno nacional decidiera vetar los aguacates procedentes de países con presencia de la enfermedad Avocado sunblotch viroid –o mancha de Sol–. Entre estos, México.

El país norteamericano había sido hasta entonces el mayor importador de la fruta en el país. Por años Costa Rica registró la entrada de hasta 11.000 toneladas anuales de aguacate procedente de México.

Ver más

Sin embargo, estos números cayeron en picada después de la decisión del Servicio Fitosanitario del Estado tomó durante la administración de Luis Guillermo Solís.

Este acuerdo bilateral que hoy genera esperanzas de ver nuevamente la fruta en los estantes de los supermercados nacionales –y en consecuencia que se reduzcan los sobreprecios de la fruta–, viene acuerpado por los dos presidentes de las naciones. Carlos Alvarado por Costa Rica y Andrés Manuel López Obrador por México, según detalló Renato Alvarado ministro de Agricultura y Ganadería.

Lo que pretende es única y exclusivamente un plan de prospección. El trabajo que se acordó es ir a las fincas, tomar muestras y verificar si en Costa Rica hay o no mancha de sol.

Para esto, se tomarán al menos 400 muestras de aguacate de todo el país. Se incluirán frutas de la bajura y de altura, tanto hass como de tipo criollo, según Alvarado.

Las muestras serán tomadas en presencia de las autoridades fitosanitarias costarricenses pero también con representantes del Senasica –institución homóloga mexicana–. Deberán ser validadas por ambos países y además trabajarán como observadores los organismos internacionales IICA y OIRSA.

Una vez tomadas las muestras de los aguacates nacionales serán analizadas en tres laboratorios. Uno costarricense, uno mexicano y un tercero estadounidense, propuesto como terreno neutral.

Todo el proceso arrancará el 23 de febrero, según detalló Alvarado. En total la prospección necesitará de dos a tres meses y debe garantizar un muestreo representativo de la cantidad de área sembrada en el país.

Una vez que el proceso de los laboratorios esté listo, el resultado determinará el próximo paso y si es más viable o no tener nuevamente aguacate mexicano dentro de las fronteras nacionales.

En caso de que todas las muestras de aguacate nacional den negativo en mancha de sol, las medidas siguen como están hoy. Para que entre aguacate mexicano –o de cualquier otra nación con mancha de sol– al país deberá cumplir con al menos uno de los siguientes tres requisitos:

  • Contar con la certificación del organismo homólogo al Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), en el país de origen.
  • Provenir de una plantación dentro de un área certificada como libre del viroide Sunblotch o mancha de sol.
  • Que el país que desee importar, genere un protocolo en conjunto con Costa Rica y que cuente con el visto bueno de la OMC 

Sin embargo, en caso de que los resultados arrojen que en Costa Rica sí hay mancha de sol, las reglas cambian para la importación de aguacate mexicano.

Costa Rica realizaría un análisis de la afectación y de los alcances de la enfermedad. El país continuaría con el estudio en las fronteras y puertos del material entrante pero México ya no tendría que certificar que la fruta está libre de mancha de sol sino solo detallar que “visualmente viene libre”, según detalló Alvarado.

Mientras el SFE se mantiene firme en su posición de que las cosechas nacionales no tienen el viroide, el Senasica mexicano opina lo contrario.

Los estudios secuenciales realizados por el país respaldan la tesis del SFE. Se hacen cada dos años y el último fue en 2017, según datos del MAG. Entonces el país estaba libre. Este estudio se hace para todas las enfermedades que afectan el agro en el país.

La ausencia de aguacate mexicano no es solo responsabilidad de las medidas nacionales, de acuerdo con el jerarca del MAG. Las autoridades mexicanas “no han querido mandar aguacate con este certificado”, medida que rige desde febrero del 2018.

En caso de que los aguacates que llegan al país entren con los documentos y pase los exámenes moleculares, no tendría ningún problema para cruzar la frontera nacional.

El proceso además de liberar tensiones entre ambos países pretende a nivel nacional servir de prueba para que Costa Rica demuestre ante la Organización Mundial de Comercio que el veto impuesto en 2015, se tomó con bases científicas y con pruebas reales. Esto siempre y cuando, país siga libre de la mancha de sol.