Estos son los cantones que consumen más diésel y gasolina

En los primeros lugares aparecen cantones del centro del país, más poblados pero con menos territorio, y algunos de otras regiones, menos poblados pero más extensos

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

El diésel, la gasolina regular y la gasolina superior son las principales fuentes que alimentan la matriz energética de Costa Rica, pues representan tres cuartas partes del consumo total de combustibles.

Según datos recientes de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), el consumo total de combustible del país llegó a 3.449 millones de litros en 2022, una cifra similar a la del 2019, lo que significa una recuperación tras los dos años de menor demanda durante la pandemia de covid-19.

No obstante, este consumo difiere significativamente entre cantones, pues en algunos se demanda varias decenas de millones de litros mientras en otros la cifra no alcanza el millón.

En el caso del diésel, combustible usado principalmente el transporte de carga y un tercio de los taxis, el mayor consumidor es el cantón de Alajuela, con 61,4 millones de litros en 2022. A este le siguen San Carlos y San José.

Por el contrario, en León Cortés Castro, Turrubares y Hojancha los conductores necesitaron menos de un millón de litros de diésel en todo ese año.

Ver más

Las dos gasolinas, por su parte, movilizan a los automóviles particulares, las motocicletas, una parte de la carga liviana y dos tercios de los taxis.

La gasolina regular se consume más en San José, Alajuela y San Carlos. Son los mismos tres primeros lugares del diésel pero en distinto orden.

De nuevo, León Cortés Castro, Turrubares y Hojancha repiten al final de la lista, a los que se unen Dota y Nandayure, que también consumen menos de un millón de litros de gasolina regular.

Ver más

San José también aparece en el primer lugar de consumo cantonal en el ranking de la gasolina superior, con casi 59 millones de litros. Seguido de Alajuela, con 50 millones, y Heredia, que presenta uns diferencia más marcada con respecto a los dos anteriores pues llega a 31 millones.

León Cortés Castro, Turrubares y Hojancha están, una vez más, en los últimos tres lugares.

Ver más

En los primeros lugares de las tres listas aparece una combinación de cantones metropolitanos, con más población pero con distancias más cortas, y otros de regiones periféricas, que en general tienen menos habitantes pero suelen ser más extensos en territorio.

Además, cantones como San Carlos, Pococí o Pérez Zeledón albergan determinados sistemas productivos que demandan más diésel que en otros municipios, además de que los tres están entre los más grandes del país.

Según datos de la Aresep, para 2021 el parque vehicular nacional sumaba casi 1,8 millones de unidades. (Jose Cordero)