Estos son los siete feriados que restan del 2023, le contamos cuáles se transforman en fin de semana largo

Los que están más próximos son el 25 de julio y el 2 de agosto. Le explicamos lo que debe saber de ellos

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Al 2023 le restan siete feriados, de los cuales cinco se convertirán en fines de semana largos.

A raíz de los estragos que ocasionó la pandemia en el sector turismo, se aprobó la Ley No. 9.875 que traslada los feriados a lunes, con el objetivo de alargar los fines de semana y así incentivar a las personas para que vacacionen en el país durante los años 2020 al 2024.

Para efectos del cambio de fecha, los patronos deberán permitirle a sus colaboradores el disfrute del feriado en la nueva fecha programada.

En la siguiente tabla le mostramos el detalle de los próximos feriados, así como los traslados y cuáles corresponden al pago obligatorio.

Días feriadosTrasladoPago obligatorioNo pago obligatorio
Martes 25 de julio, Día de la Anexión del Partido de NicoyaLunes 24 de julioX
Miércoles 2 de agosto, Día de la Virgen de los ÁngelesNo se trasladaX
Martes 15 de agosto, Día de la MadreLunes 14 de agostoX
Jueves 31 de agosto, Día de la Persona Negra y la Cultura AfrocostarricenseDomingo 3 de setiembreX
Viernes 15 de setiembre, Día de la IndependenciaNo se trasladaX
Viernes 1°. de diciembre, Día de la Abolición del EjércitoNo se trasladaX
Lunes 25 de diciembre. NavidadNo se trasladaX

Pago obligatorio

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) informó que “si se labora en el feriado, el salario adicional deberá ser doble ese día”.

Del mismo modo el MTSS indicó que los centros de trabajo en actividad no comercial, que cancelan semanalmente, deben pagar los días trabajados durante esa semana y agregar un salario sencillo por el día feriado.

Por otra parte, “deben cancelar el salario completo de la semana, quincena o del mes, incluyendo el feriado. Si trabajan ese día, deben agregar el salario de un día sencillo para cumplir con el pago doble que establece la ley”.

Pago no obligatorio

El 2 y 31 de agosto, y el 1.° de diciembre son días feriados de pago no obligatorio, de acuerdo al artículo 148 del Código de Trabajo. Las empresas que tienen pago semanal deben pagar los días trabajados sin incluir el día feriado.

Bajo este panorama, la norma de pago se rige de la siguiente manera: es sencillo si se labora ese día y la remuneración de horas extras se realiza de manera ordinaria.

Manuel,Antonio,,Costa,Rica,-,Paradise,Tropical,Beach Al 2023 le restan siete feriados, de los cuales cinco se convertirán en fines de semana largos. Foto: Shutterstock. (Shutterstock)