Conectar
Costa Rica ya resguardó en este banco semillas de ayote, maíz, frijoles, tomate, papa y arroz silvestre para que, en caso de una catástrofe climática o enfermedades por el cambio climático, puedan ser recuperadas.
Playa Herradura se convirtió, desde este sábado 25 de junio, en la decimotercera playa accesible en Costa Rica al inaugurar una pasarela retráctil de 48 metros de longitud que le permite a las personas en sillas de ruedas movilizarse por el lugar. Además el sitio cuenta ahora con equipo adaptado para practicar surf. La pasarela fue donada por la Asociación Deportiva de Surf quién también entregó dos sillas de ruedas anfibias.
Aunque el FMI confía en que los aumentos de tasas de interés de la Fed permitirán bajar la inflación, cree que el margen para evitar una recesión en el país se estrecha.
Ambos sistemas fueron apagados desde el 18 de abril pasado cuando el Ministerio sufrió un ciberataque por parte del grupo Conti.
Empresa busca perfiles de ventas, soporte, ingeniería, TI, innovación y servicio al cliente.
En Costa Rica la canasta básica alimentaria pasó de ₡50.693 mensual en mayo del 2021 a ₡57.860 para este mismo mes del 2022, y todos los subgrupos de productos que la conforman incrementaron su costo.
Qatar es la sede más pequeña que ha albergado un Mundial. Se esperan 1,5 millones de visitantes y por eso si usted está considerando ser parte de esta fiesta futbolística deberá buscar las opciones de viaje lo más pronto posible.
La reactivación del sector aéreo y las regulaciones por disminuir el impacto ambiental son factores que influyen en que los tiquetes aumenten sus costos.
Con los recursos del préstamo se comenzará con la instalación de tuberías subterráneas, fibra óptica, aceras, semáforos y la eventual estación del tren.
Las esperanzas de esta firma se centran en que el turismo internacional se reactive paulatinamente, pero mientras esto sucede, se prepararan en diversificar su línea de negocios.
Los especialistas tributarios recomiendan aprovechar este tiempo que todavía falta para la entrada en vigencia del cobro para realizar un análisis acerca de cuál será su impacto en las finanzas de las compañías.
Los taxistas aseguran que cuando comienzan las horas de restricción, perciben un aumento en la demanda.
¿Pueden los trabajadores irse a laborar a la playa o montaña? ¿Qué sucede con los seguros? ¿Se facilita la mudanza a otras zonas? Las preguntas que surgen de la nueva normalidad.
La premisa bajo la cual partieron estos emprendedores es “si voy a permitir que mis ingenieros de Estados Unidos trabajen de forma remota, ¿por qué debería contratar únicamente ingenieros en Estados Unidos?”.
Esta plataforma cuenta con un músculo de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo, y con la pandemia su popularidad creció aún más.