Ingenierías lideran nueva oferta en educación universitaria

UCR y UTN: las universidades que crearon más planes de estudio desde el 2010

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Las ingenierías encabezan la nueva oferta académica en la educación superior. (Ronald Pérez Brenes)

Desde el 2010 los estudiantes de las universidades públicas y privadas en Costa Rica tienen 144 más opciones para realizar sus estudios superiores.

Entre carreras de grado y posgrado, la tendencia en las entidades de educación es impulsar la formación de nuevos perfiles en ingenierías, fortalecer los grados superiores en salud y amoldar nuevos tipos de servicios turísticos que ofrecerá el país.

LEA: Conape da más fondos a la tecnología

El timón lo asumen estadísticamente las universidades públicas, que destacan como las instituciones que más han ampliado su variedad en la oferta durante el último quinquenio. Sobresalen la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Técnica Nacional (UTN), que tienen la mayor expansión en los tipos de carreras ofrecidas.

Los datos se desprenden de un análisis de EF a los listados del Consejo Nacional de Rectores (Conare) y el Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup) sobre las carreras creadas desde el 2010 hasta junio de 2016.

Más ingenierías

La tendencia es particularmente clara desde el 2010: las universidades están apostando por las ingenierías.

Desde ese año se han creado 41 nuevas opciones de estudio en la rama, un 28,5% de la nueva oferta académica superior del país.

El énfasis, que parte tanto de universidades privadas como de públicas, se concentra en carreras de grado, aunque también hay una nueva oferta de especialización en maestrías.

La diversidad es amplia. La UNED incursiona en licenciaturas a distancia en Ingeniería Industrial y en Telecomunicaciones. Las universidades privadas amplían su oferta con ocho nuevas ingenierías en grado y cuatro en posgrado (enfocadas en logística, mejora continua, telecomunicaciones o suministros).

El TEC potencia la especialización de los ingenieros. Sobresale la creación de un doctorado en Ingeniería (compartido con la UCR), así como el nacimiento de maestrías en transporte, geotécnica o ingeniería vial.

Públicas apuestan a salud

Por otro lado, las universidades privadas han brindado el mismo énfasis de las ingenierías a la expansión de opciones en ciencias económicas (especialmente en administración y dirección de empresas). Juntas concentran un 65% de su nueva oferta.

En las entidades públicas los esfuerzos son distintos. La segunda prioridad (una quinta parte de de las nuevas carreras) es la especialización en ciencias de la salud. Las 19 nuevas opciones –15 de ellas posgrados– abren posibilidades de cursar maestrías en ciencias neurológicas, atención farmacéutica o inmunología.

Las universidades púbicas expandieron también su oferta, aunque en menor cuantía, en ciencias sociales (17 planes), Educación (13) y ciencias económicas (12). Al mismo tiempo, las universidades privadas distribuyeron el resto de su oferta en Derecho (4), ciencias sociales (3) y ciencias de la salud (3).

LEA: Ingenierías se quedan rezagadas en investigación universitaria

Grados y posgrados

Sin sorpresas –al ser la universidad con mayor presupuesto en el país– la UCR es la principal propulsora de la reciente oferta académica en estudios superiores. Allí se han creado 42 de las 107 nuevas opciones que ofrecen las universidades públicas.

Sin embargo, solo un 28,5% de la nueva oferta de la UCR es de grado. En el caso del TEC, sus siete nuevas opciones de estudio implementadas desde el 2010 eran todas opciones de posgrado.

La UTN, aún en ciernes desde su nacimiento en el 2008, se ha convertido en la principal institución en ampliar las posibilidades de estudio en bachillerato, licenciatura o diplomados. El 100% de su nueva oferta de 29 carreras son opciones de grado.

Entre las universidades privadas, la Universidad Latina y la Universidad Fidélitas destacan como las que más han diversificado sus opciones. Desde el 2010 laLatina ha creado unos 11 nuevos planes, la Fidélitas ha generado otras 6: dos terceras partes de ellas han sido opciones de grado.

Lo nuevo

En el último quinquenio la academia ha ampliado las posibilidades de realizar estudios en ingenierías a ditancia. Cenfotec, por ejemplo, abrió una maestría en tecnología de datos que se realiza 100% en línea. La UNED también incursiona en otras opciones de estudio a distancia.

La UTN estimuló la creación de diplomados o bachilleratos en materias relativas a la gestión de negocios turísticos y recursos naturales. Desde ahí se han creado opciones para aprender acerca de gestión ecoturística, gestión de empresas de hospedaje y castronómicas, entre otras.

Algunas de las nuevas carreras

Las universidades apuestan a una mayor especialización del sector de las ingenierías y las ciencias económicas. También se impulsa la formación virtual y a distancia en estas áreas.

universidades públicas

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Maestría en Ingeniería en Dispositivos Médicos

2014

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Doctorado en Dirección de Empresas

2014

Universidad de Costa Rica

Doctorado en Computación e Informática

2012

Universidad Estatal a Distancia

Licenciatura en Ingeniería en Telecomunicaciones

2015

Universidad Técnica Nacional

Diplomado en Administración de Empresas de Hospedaje

2011

Universidad Técnica Nacional

Bachillerato en Gestión Ecoturística

2011

Universidad Técnica Nacional

Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Información

2014

Universidades privadas

Universidad Cenfotec

Maestría Profesional en Ciberseguridad

2014

Universidad Cenfotec

Maestría Profesional en Tecnología de Datos, Modalidad Virtual y 100% en línea

2015

Universidad Fidélitas

Bachillerato y Licenciatura en Telecomunicaciones

2016

Universidad Latina de Costa Rica

Licenciatura en Ingeniería Industrial con énfasis en Manufactura Moderna (Heredia)

2015