Banco Central mantiene proyección de crecimiento económico para el 2022, pero revisa a la baja la de 2023

El Banco Central de Costa Rica, en su Informe de Política Monetaria presentado este viernes 29 de julio, proyecta un crecimiento económico de 3,4% en 2022 y de 3,2% en 2023

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) mantiene la proyección de crecimiento para la economía nacional de 3,4% en 2022, el mismo porcentaje estimado en abril de este año. Empero, la institución revisó a la baja la de 2023, pues prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto sea de 3,2%, en lugar del 3,9% anunciado en abril.

Esta información fue expuesta por el presidente del Banco Central, Róger Madrigal, este viernes 29 de julio, en la conferencia de prensa realizada para presentar el Informe de Política Monetaria (IPM).

El jerarca de la autoridad monetaria indicó que la tasa de crecimiento económico de Costa Rica para este 2022, hasta el momento, no manifiesta variación. “Hay variación en los componentes pero en el agregado se mantiene en 3,4%”, dijo en la conferencia de prensa.

Sin embargo, agregó que donde hay una revisión “relativamente significativa” es en el 2023, pues se revisó a la baja en 0,7 puntos porcentuales (p. p.).

En lo que respecta a los componentes del gasto para el 2022, el consumo de los hogares muestra un crecimiento menor en la proyección para el segundo semestre. De esta manera pasó de 3,6% en la primera parte del año a 1,9% para los segundos seis meses.

No obstante, para el 2023 el gasto que hacen las familias se recuperaría de acuerdo con la proyección presentada por el BCCR. Para todo el 2023 se espera que sea de 3,5%, frente al 2,7% del 2022.

Por sectores, la producción aún muestra los efectos de la recuperación luego de las consecuencias de las primeras medidas tomadas para enfrentar la pandemia. El sector de hoteles y restaurantes se espera que crezca 29% para este año, el más dinámico de todos.

Le sigue el de transportes con 5,4% de aumento en la proyección.

La situación macroeconómica y geopolítica mundial prevaleciente en lo transcurrido del 2022 plantea grandes desafíos para los bancos centrales, entre las cuales la principal es combatir la inflación.

— Comunicado de prensa emitido por el BCCR
El Banco Central mantiene proyección de crecimiento económico de 3,4% para este 2022 y ajusta a 3,2% la de 2023. Imagen con fines ilustrativos. (Jose Cordero)