¿Cuáles supermercados son los más baratos y los más caros? En una canasta de 15 productos MEIC encontró una diferencia ₡4.700

Monitoreo realizado en 62 de los comercios visitados de 22 cantones en todas las provincias

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) realizó el segundo monitoreo comparativo de precios en supermercados para que las personas puedan tomar sus mejores decisiones de compra.

Este análisis realizó un comparativo del precio agregado para un grupo de 15 productos, que se encontraron en 62 de los comercios visitados. Las fechas en las que se tomó la lista de precios fue del 27 al 30 de setiembre de este 2022.

Los alimentos que se tomaron en cuenta pertenecen a la Canasta Básica Alimentaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y específicamente fueron:

  • Arroz grano entero 80%.
  • Frijoles negros o rojos primera calidad.
  • Atún en trocitos de lomo en aceite vegetal.
  • Aceite de soya.
  • Manteca.
  • Sal regular.
  • Azúcar regular blanca.
  • Pastas alimenticias tipo espagueti (sin huevo).
  • Harina de trigo.
  • Harina de maíz blanco.
  • Tortillas de maíz.
  • Café molido con azúcar.
  • Leche fresca corta duración semidescremada 2% grasa.
  • Leche en polvo entera.
  • Leche en polvo semidescremada.

El precio más barato para la canasta fue de ₡19.327 en Pérez Zeledón y el mayor costo fue de ₡24.059 en Puntarenas, para una diferencia de 24,5%.

Ver más
Ver más