Exportadores toman 20 toneladas de cosechas que se iban a perder y las donan a familias sin ingresos por coronavirus

Iniciativa de Cadexco e Inchcape Suzuki contó con apoyo de Adobe Rent a Car y entregó productos mediante la Fundación SIFAIS

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Exportadores donan productos agrícolas a familias necesitadas Nueve empresas exportadoras de chayote, ubicadas en Ujarrás, enviaron su producto a las familias necesitadas. Fotos: Cortesía de Cadexco

Alimentos frescos como chayote, mango, piña, melón y sandía de productores nacionales estaban condenados a perderse debido a las limitaciones de exportación que ha causado el coronavirus en todo el mundo; sin embargo, 20 toneladas de estos productos encontraron un nuevo destino: sus propietarios los donaron para distribuirlos entre familias necesitadas.

La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) e Inchcape Suzuki idearon la estrategia para redirigir esas cargas hacia un fin solidario y encontraron una respuesta positiva de los agricultores.

Para lograrlo, Inchcape Suzuki puso a disposición de Cadexco camiones de sus marcas Suzuki y JAC, e invitó a Adobe Rent a Car a unirse al plan para contar con choferes que trasladaran las cosechas.

Esta semana, los transportistas involucrados en el proyecto han recogido 20 toneladas de productos y comenzaron su reparto en los 10 centros definidos por la Fundación Sifais, el intermediario elegido por los organizadores. Seran ellos quienes luego repartirán las donaciones, de manera gratuita, a las familias necesitadas.

Uno de los proveedores en este proyecto es Alberto Bonilla Coto, de ByC Exportadores, productor de chayote. Además, otras ocho empresas de la zona de Ujarrás accedieron a entregar la producción que el mercado nacional no absorbió.

“Cadexco nos comentó y nosotros pusimos la maquinaria a trabajar: somos nueve miembros de la Cámara de exportadores de chayote. Es una iniciativa ganar - ganar: nosotros, aunque no estemos ganando dinero, nos beneficiamos porque ellos llegaron, me desocuparon el espacio, me ayudaron. Si no, estaría gastando más dinero en un backhoe, haciendo un hueco para todo lo que se perdió. Hoy fue un sentimiento contradictorio: estamos perdiendo la producción, pero alegra hacérsela llegar a gente necesitada”, relató el vocero de ByC Exportaciones.

El productor explicó que los productos agrícolas terminan su vida útil en la planta y no se pueden quedar ahí más tiempo: si se pasa el momento de la cosecha, la plantación no puede seguir produciendo. “Si yo no ordeño la vaca, se me enferma y se me muere. Así pasa con las plantaciones también”, comentó.

Exportadores donan productos agrícolas a familias necesitadas La Fundación Sifais estableció 10 puntos para la recepción de las donaciones. Fotos: Cortesía de Cadexco

Beneficiarios

La Fundación Sifais desarrolla procesos de inclusión social, especialmente dirigidos a niños y jóvenes. La mayoría de sus iniciativas se ubica en comunidades o barriadas marginales.

Laura Bonilla, presidenta de Cadexco, señaló que la Cámara lamenta la reducción de las exportaciones que repercute en una sobreoferta de productos de exportadores nacionales.

“El proyecto es una iniciativa privada que busca apoyar solidariamente al país para repartir cosechas que se están perdiendo porque no se pueden exportar. Estamos conscientes de que este producto puede ser aprovechado por las familias que más lo necesitan en este momento”, agregó Bonilla.

Roberto Álvarez, director comercial para Centroamérica de Inchcape destacó que el sector privado necesita unir fuerzas para impulsar la recuperación del sector productivo, y con él, la del país y en especial, de aquellas personas que se han visto más afectadas por la emergencia.

Exportadores donan productos agrícolas a familias necesitadas Frutas de exportación, como estos melones y sandías, estarán esta semana en las mesas de familias con menos recursos. Fotos: Cortesía de Cadexco
Así trabaja Sifais
La organización social identifica necesidades y oportunidades para la inclusión social en diferentes comunidades y desarrolla un proceso compuesto por tres ejes:
-Inicia con la ejecución permanente de programas artísticos, deportivos y educativos de alta calidad, impartidos por equipos de voluntarios.
-Continúa, con mejoras del entorno comunitario obtenidas con la participación coordinada del sector privado, gubernamental y la sociedad.
-Se complementa con comunicación mediante campañas de sensibilización social y promoción de la solidaridad que conduzcan a la acción.
Fuente: https://www.sifais.org/