Fifco, Mc Donald’s, Femsa, Intel y otras 68 empresas respaldan plenamente la diversidad en Costa Rica

Orientación sexual es el segundo tema que genera más discriminación en el país

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

La desigualdad en Costa Rica sigue presente y expone una realidad hostil para la población LGBTIQ+.

La orientación sexual es el segundo tema que más genera discriminación en el país. Además entre el 2021 y el 2022, los comentarios negativos sobre diversidad aumentaron un 44%, según un estudio elaborado conjuntamente entre Naciones Unidas, el Observatorio de Comunicación Digital del Centro de Investigación en Comunicación de la UCR y la firma COES, especialista en análisis de datos.

El estudio también mostró que el 77% de los mensajes analizados tenían la intención directa de ofender, agredir y violentar a otros grupos o personas, lo que representa un incremento de ocho puntos porcentuales respecto al período anterior.

Ver más

Este 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el cual tiene como objetivo instar a la tolerancia, la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans.

En Costa Rica, 72 empresas se comprometieron y firmaron la Declaración de San José 2022 para erradicar la discriminación contra esta comunidad.

Esta iniciativa se realiza por sétimo año consecutivo y permite que las organizaciones realicen un diagnóstico sobre sus prácticas para determinar cuáles son sus oportunidades para fomentar la inclusión de las personas LGBTIQ+ y establezcan compromisos públicos para establecer espacios de trabajo respetuosos de los Derechos Humanos.

Marcha de la Diversidad 01/07/2018. San José. Hora: 01:00 p.m. Este domingo se realizó la Marcha de la Diversidad por las principales calles de San José con la participación de miles de personas de la comunidad LGTBI, así como de personas heterosexuales. Fotos: Mayela López (Mayela López)

Políticas de inclusión

Fifco fue una de las primeras compañías que firmó la Declaración de San José y como parte de sus acciones realizaron la integración de comités de diversidad e inclusión, sensibilización a líderes de la organización, capacitaciones en temas como masculinidad positiva o identificación de sesgos inconscientes y campañas de comunicación, según explicó Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de la empresa.

Por su parte Coca-Cola FEMSA cuenta con un Consejo de Inclusión y Diversidad conformado por un equipo multidisciplinario de líderes. Durante el 2021 llevaron a cabo sesiones sobre sesgos inconscientes presentes en el liderazgo y el uso del lenguaje inclusivo.

“Hemos creado espacios de capacitación y foros de discusión para nuestros equipos sobre los principios, conceptos como la equidad y la diversidad sexual, además de brindar herramientas para hablar de diversidad sexual en familia”, explicó Karina Awad, directora global de Recursos Humanos de la firma.

En el caso de EY Centroamérica, desde hace más de ocho años, comenzaron el recorrido para asegurar un espacio respetuoso e igualitario con las personas LGBTI+.

“Por 7 años consecutivos hemos firmado la Declaración de San José; contamos con políticas que velan por un trato justo y equitativo; ajustamos el código de vestimenta de manera que respete la identidad de género de todas las personas; brindamos capacitaciones, e incluso una certificación, sobre liderazgo inclusivo, sesgos inconscientes, comunicación inclusiva, entre otros temas”, explicó Laura Gómez, coordinadora de Diversidad e Inclusión de EY Centroamérica.

La firma también ofrece beneficios para parejas del mismo sexo en siete países de Centroamérica a pesar de que la figura de matrimonio existe únicamente en Costa Rica, como por ejemplo la posibilidad de afiliar a su pareja al seguro médico y de vida; y licencia extendida por matrimonio de hasta cinco días.

Arcos Dorados, franquicia que opera la marca McDonald’s, creó en el 2021 la Red Orgullo Arcos, con un equipo multidisciplinario que tiene como objetivo empatizar con la diversidad de identidades sexuales que conforman el talento de la compañía y las comunidades en las que operan.

En esta multinacional existen criterios de actuación frente a manifestaciones discriminatorias y situaciones de hostigamiento o violencia motivadas en razones de orientación sexual o identidad de género que puedan suceder al interior de la organización.

La Declaración de San José nació en el 2016 bajo la iniciativa de la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED).

Este documento incluye diez principios promover los Derechos Humanos y la igualdad para las personas LGBTIQ+, eliminar la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género, realizar acciones de sensibilización y educación, realizar estrategias de comunicación y publicidad, así como establecer mecanismos para recibir, dar seguimiento y solución a quejas y faltas relacionadas con discriminación.

Empresas que firmaron acuerdo

ABBOTTCoca-Cola FEMSAGlobant Costa RicaPride Connection Costa Rica
AccentureCOGNIZANTGod BrandingProcter & Gamble International Operations S.A.
AdiconCR Administración Inteligente de CondominiosComponentes Intel de Costa RicaHewlett Packard Enterprise Costa RicaRoche
AEDCoopecaja RLHP IncRoche Servicios S.A.
Agencia TRC Viajes SRLCuerpo de Bomberos de Costa RicaIBMRS Sostenible
Alta BatallaDeloitteINSSeguros-CR
Animagine StudioDoMA Escalante S.A.Instituto Costarricense de Puertos del PacíficoStryker - SYK Costa Rica Services SRL
Arcos DoradosDynamic DMCKepler GroupTacto & Luz
Asociación Comunidad de Empresas de Comunicación Comercial de Costa RicaEl Domo Comunicación EDC S.A.Kyndryl Costa RicaTE Connectivity
BAC CredomaticEMERSON Electric CRLa FarmaTech Data Operations Center S.A.
BASF de Costa Rica, S.A.Enel Green Power Costa RicaLaTresThomson Reuters
BASS Americas S.A.EYLiberty Latin America CRTigo Costa Rica
BaxterFacio & CañasMarriott Costa RicaToribio Services SRL
BayerFIFCOMastercardToribio&Donato
BDS ASESORESFiservMSDUber Costa Rica
BLP LegalFUJITSU Consulting Costa Rica S.A.National Instruments Costa Rica LtdaULACIT
Boston ScientificGarnierNauta Marketing Digital - Día a Día S.A.United Airlines Inc
CargillGenslerPfizer Zona Franca S.A.Walmart México y Centroamérica

Durante el 2022, nueve empresas llegaron al sétimo año en que se comprometieron con la Declaración y 28 nuevas empresas se sumaron a la iniciativa.