La AI en la evolución humana

Opinión de Leda Muñoz | “Ahora, en esta particular ruta evolutiva nuestra, enseñamos a una máquina a entender y usar nuestro lenguaje”.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Recién terminé de leer el libro El hombre de Neandertal. La evolución de los seres humanos es un tema para mí esencial, para entender quiénes somos.

Se viene planteando que las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) podrían cambiar nuestro proceso evolutivo. Por ejemplo, según Harari, el dominio del lenguaje que ChatGpt tiene, que permite una conversación directa entre una máquina y un ser humano, sin requerir el uso del lenguaje de la computadora (la programación) de parte nuestra, abre un importante riesgo en tanto la lengua es nuestro “sistema operativo”, nuestro instrumento para pensar.

El cerebro estaba adaptado para el lenguaje, sin embargo, este es una construcción intelectual del ser humano. Saber hablar, leer y escribir, son capacidades aprendidas, no innatas, que cambiaron nuestra historia. Y ahora, en esta particular ruta evolutiva nuestra, enseñamos a una máquina a entender y usar nuestro lenguaje.

Como creadores de estas herramientas, hay una responsabilidad ética y biológica ineludible. Nuestro paso por el planeta no ha sido neutro, al contrario. Hemos creado conceptos y objetos maravillosos, que han mejorado la supervivencia y el bienestar de las personas, pero también los hemos creado para la destrucción masiva y para infringir daños profundos al planeta, como lo evidencia el cambio climático que vivimos.

Hablaría bien de la humanidad si este nuevo salto evolutivo fuese más lúcido y responsable, que aproveche las oportunidades que sin duda abre, al tiempo que se resguarde a las personas y a la naturaleza de los posibles riesgos.