ParqueTec y aceleradora Startup México lanzan programa para empresas que quieren vender en ese país

Aceleradora también instalará campus en ParqueTec para startups mexicanas

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Las empresas de Costa Rica deben primero cumplir un proceso dos meses con ParqueTec, explicó Marcelo Lebendiker, presidente de ParqueTec. (Foto Andrés Arce / Archivo) (Jorge Andres ARCE)

Las aceleradoras ParqueTec y Startup México anunciaron un acuerdo mediante el cual se apoyará a las empresas con planes de internacionalización a instalarse y generar negocios en México.

“La idea es que participen empresas que tengan capacidad para instalarse en México”, explicó Marcelo Lebendiker, presidente de ParqueTec.

Startup México es una corporación privada, sin relación con el gobierno, y con ocho campus en ese país.

El acuerdo también le permitirá establecer un campus en la sede en San José de ParqueTec para empresas mexicanas.

Esta es el segundo campus de Startup México en América Latina, pues ya posee uno en Sao Pablo, Brasil. El de Costa Rica le permitirá también desarrollar programas de apoyo a emprendedores en la región.

Las empresas deben cumplir con algunas condiciones para participar en el campus de Startup México. (Foto Luis Navarrao / Con fines ilustrativos / Archivo) (Luis Navarro)

Aterrizaje suave

El programa de internacionalización de startups le permitirá realizar un “aterrizaje suave” o soft landing en el mercado.

Las empresas deben tener ya una consolidación local (al menos dos años de operar y facturar) para participar y cubrir los costos, incluyendo la contratación opcional de un gerente país en México que se encargaría de establecer contactos de negocios.

Se estima que para la apertura del mercado mexicano se requeriría tener un capital entre $50.000 y $70.000.

Adicionalmente las empresas deben contar con modelos de negocios y canales para venta a otras empresas (B2B de Business To Business), consumidores (B2C), gobierno (B2G) y software como servicios (SaaS, por sus siglas en inglés), entre otros.

La metodología de Startup México incluye la instalación en uno de los campus, mentoría, presentaciones de negocios (pitching), redes de contactos (networking) y búsqueda de inversiones, entre otras.

Los campus son espacios donde se realizan diferentes actividades y se encuentran distintos verticales, incluyendo coworking para las startups.

Las empresas de Costa Rica deben primero cumplir un proceso sin costo de dos meses de due diligence con ParqueTec, el cual tiene como objetivo confirmar que tienen la capacidad para incursionar en México y tienen un potencial mercado en ese país.

Quienes estén interesados deben llenar un formulario en línea en la página de ParqueTec.