Ingenieros emprendedores crean plantillas a la medida con tecnología 3D

Este año ganaron el premio Yo Emprendedor, en la categoría de crecimiento

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Tras graduarse de la carrera de ingeniería en diseño industrial, el joven Manuel Campabadal Chipsen comenzó a trabajar en una clínica de terapia física.

Ahí conoció sobre las dolencias que sufrían las personas en diferentes partes del cuerpo, lo que las obligaban a emplear plantillas para sus pies.

Algunas de ellas las requerían debido a malestares en los pies o en la espalda a causa del sedentarismo, por alguna condición heredada o por tener el pie plano.

También, por espolón (dolor intenso en el talón), por periostitis tibial (inflamación del periostio), o por pie cavo (pie con demasiado arco), entre otros motivos.

Ingenieros Los ingenieros en diseño industrial Rolando Camacho Soto, David Zamora Quirós y Manuel Campabadal Chipsen encabezan Fixs. (Foto: Fixs para EF).

Interesado en solucionar el problema con un método diferente de elaboración de plantillas, se unió a David Zamora Quirós y Rolando Camacho Soto, sus excompañeros de carrera del Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Entre los tres fundaron la empresa Fixs en febrero de este año, que se dedica a desarrollar plantillas a la medida.

Para efectuarlas, utilizan tecnología 3D en diferentes etapas: en el escaneo de la superficie del pie (para que la plantilla sea precisa), en el diseño por medio de la computadora y al imprimirse la plantilla.

Esto permite emplear un material flexible (filamento TPU), que es mucho más cómodo y que se ajusta de mejor manera al zapato del usuario, explicó Campabadal.

Al realizarse la plantilla, se toma en cuenta la necesidad específica de la persona e incluso se personaliza con su nombre.

Plantilla 3 Las plantillas buscan corregir diferentes problemas en los pies o en otras partes del cuerpo. La empresa invirtió en cuatro impresoras 3D. (Foto: Fixs para EF).

De acuerdo con la edad y lo que requiera la persona, las plantillas tienen un costo de ¢30.000, ¢45.000 o ¢55.000, según se detalla en el sitio web de la empresa.

Los jóvenes trabajan con diferentes clínicas de terapia física. La principal es Fisioterapia de Occidente, donde se ubica Fixs (en Escazú Village), y en la que llevan a cabo la mayor cantidad de mediciones a los pacientes.

Igualmente, laboran con ortopedistas y podólogos.

Su meta es vender sus plantillas a lo largo de todo el país, incluidos los sitios alejados de la Gran Área Metropolitana.

Plantilla 1 Desde que arrancaron, en febrero de este año, los jóvenes han vendido alrededor de 412 plantillas. (Foto: Fixs para EF).

Para ello, están desarrollando una app de medición del pie que se usaría en las clínicas y que arrojaría la información requerida para elaborar las plantillas.

Los datos requeridos los recibiría Fixs para crear las plantillas y se les enviarían al cliente a cualquier sitio en el que se halle.

La meta del negocio también es exportar sus productos y comercializarlos en línea.

Hasta la fecha, los emprendedores han vendido aproximadamente 412 pares de plantillas.

Recientemente, ganaron la categoría de negocio en crecimiento en la competencia de negocios Yo Emprendedor.

Plantilla 2 Los ingenieros trabajan de cerca con médicos, podólogos y terapeutas, cuyos pacientes emplean las plantillas. (Foto: Fixs para EF).