Sus productos los venden en ferias y también reciben encargos de empresas que les obsequian las macetas a sus trabajadores.
Su negocio nació en el 2012, luego de una crisis laboral y financiera.
Analizar la información le permitirá incrementar la eficiencia operativa, aumentar ingresos y hasta crear nuevos productos, servicios o canales de comercialización.
Actualmente, hay 30 empresas registradas de Costa Rica y la idea es crecer y convertirla en una plataforma regional para empresas centroamericanas.
La empresa es liderada por el economista de 29 años Ignacio Barrientos.
El primer concurso será en la región del Caribe el 21 de marzo. Para participar, hay que inscribirse en un taller.
Actualmente, la empresa desarrolla productos para 25 marcas privadas del sector de belleza y bienestar.
Hay tiempo de inscribirse antes del 8 de febrero.
Iniciativa está a cargo del Incae y de Mastercard.
De acuerdo con la empresa, hasta la fecha los usuarios de su plataforma han podido ahorrar, en total, $1,9 millones en hospedajes.
Se trata de dinero para proyectos de actividades productivas dirigidas por mujeres y organizaciones que defienden los derechos de estas.
El joven comenzó trabajando como mesero, luego promovió cambios en el negocio y su padre le dio la confianza para convertirse en el gerente.
Se buscan proyectos y emprendimientos en áreas de salud y bienestar, agroalimentarias, ambiente y energía y sociedad inteligente.
En total, la entidad cuenta con $5 millones para prestar.
La no inscripción como contribuyente o declarante del IVA le puede traer multas cuantiosas.