Estos son los cursos para que usted se certifique y mejore sus posibilidades de empleo en tecnologías de información

La demanda de profesionales y personal capacitados en habilidades técnicas y blandas aumenta

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

futuro del trabajo Las universidades y otros centros de formación profesional ofrecen cursos integrados a los planes de estudio y cursos de especialización para profesionales de diferentes campos y de TICs que deseen actualizarse y certificarse. (Foto archivo) (Shutterstock)

Se quiera o no estamos obligados a la digitalización para mejorar operaciones y la comercialización. Incluso las microempresas avanzaron a utilizar herramientas de mensajería y redes sociales para vender. Las grandes empresas de diversos sectores debieron acelerar el paso para no perder valor.

Implementar el cambio digital exige contar con personal capacitado en las nuevas tecnologías como computación en la nube, inteligencia artificial (IA), aprendizajes automático (machine learning o ML) e Internet de las cosas (IoT), entre otras, con lo que aumentó la demanda de colaboradores capacitados y certificados en esta áreas.

“Enfrentamos el reto de ofrecer talento calificado que pueda satisfacer las necesidades y demanda de las firmas globales. Cada vez más se necesitarán profesionales afines a estas nuevas competencias”, comentó Luis Guillermo Campos, gerente país de Elev8 Costa Rica, dedicada a certificación y actualización profesional en tecnologías de información y comunicaciones (TICs).

En LinkedIn, según un recuento de la misma Elev8, existían casi 1.000 vacantes en Costa Rica en puestos relacionados con la Nube en la última semana. Se requerían personas con competencias en plataformas como Microsoft 365 y Azure, Google Drive y Google Cloud, iCloud y Amazon Web Services (AWS) e incluso para aplicaciones como Waze, Spotify y Netflix.

Elev8 también reportó vacantes para IA (122 puestos), análisis de datos (266), ciberseguridad (133) y programación con Python (553).

Las universidades y otros centros de formación profesional ofrecen cursos integrados a los planes de estudio y cursos de especialización para profesionales de diferentes campos y de TICs que deseen actualizarse y certificarse.

La oferta está en constante movimiento para ajustarse a los requerimientos de la industria y los avances tecnológicos. Elev8, por ejemplo, adelantó que en los próximos días anunciará el lanzamiento del programa AWS re/Start.

María José Abarca, encargada de educación continua del Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC), indicó que las certificaciones en ciberseguridad son las más cotizadas en el mercado laboral actual.

El CPIC ofrece un campus virtual de aprendizaje donde nuestros colegiados y público en general pueden acceder a cursos, seminarios y talleres con docentes debidamente certificados y con amplia experiencia que les preparan para obtener las certificaciones más demandadas, además, contamos con una serie de convenios que permiten que nuestros colegiados puedan acceder a los exámenes de certificación con descuentos.

Lo que se pide
Certificaciones más importantes según las entidades:
Análisis de datos
Associate Certified Analytics Professional
AWS Certified Data Analytics
AWS Certified Cloud Practitioner
AWS Certified Solutions Architect
Big data
Certified Cloud Security Professional (CCSP)
Certified Data Privacy Solutions Engineer (CDPSE)
Certified Data Professional (CDP)
Certificaciones de VmWare
Certified Ethical Hacker (CEH)
Certified Information Systems Auditor (CISA)
Certified Information Security Manager (CISM)
Certified Information Systems Security Professional (CISSP)
Certificación Lean Six Sigma
Certificación en Gestión de Proyectos (PMP)
Certified Scrum Master (CSM)
Cisco Certified Internetwork Expert (CCIE)
Cisco Certified Network Associate (CCNA)
Cisco Certified Network Professional (CCNP)
CCNA Security
Ciberseguridad (CompTIA Security+, CASP+ – CompTIA, CISA – ISACA, CISM – ISACA, CSX – ISACA, CCSP - ISC ²).
Cloud Administration
Cobit 2019
CompTIA A+
Data Engineering
Data Science
Desarrollo de aplicaciones
DevOps
Fundamentos y Arquitectura de la Nube
ISTQB Certified Tester Foundation Level
ITIL
Microsoft Azure Data Scientist Associate
Microsoft Azure Data Engineer Associate
Microsoft Azure Administrator Associate
Microsoft DevOps Engineer Expert
Microsoft Certified Azure Solutions Architect Expert
Microsoft Certified Solutions Associate (MCSA)
Oracle Certified Professional
Oracle Certified MySQL Database Administrator (CMDBA)
Project Management Professional (PMP)
Salesforce Certified Development Lifecycle and Deployment Designer
SCRUM
Fuentes: Elev8, Fidelitas, Cenfotec, CPIC y Ulatina

Alberto Escoto, líder de aprendizaje y tecnología de Elev8 Costa Rica, recalcó que cada día surgen nuevas técnicas y aplicaciones que se deben integrar a las habilidades y experiencia profesionales. No se deben olvidar las llamadas habilidades blandas, como trabajo en equipo, comunicación e inteligencia emocional.

A través de las certificaciones se pueden mejorar habilidades para alfabetización digital, manejo y análisis de datos, computación en nube, ciberseguridad, conocimiento de herramientas de mejora continua, manejo de proyectos ágiles, reportes y storytelling y gestión del cambio.

Wilberth Molina Pérez, director de ingeniería en sistemas de computación de Universidad Fidélitas, indicó que los profesionales deben mejorar, para lograr las certificaciones, en comunicaciones, desarrollo analítico, solución de problemas, entendimiento de infraestructura de hardware, software e infraestructura on premise y cloud, así como en seguridad de sistemas y vulnerabilidades.

¿Por qué certificarse? Las certificaciones son una prueba de un conocimiento o un proceso de capacitación. Algunas solicitan documentar la experiencia de años previos, por lo que es importante documentar los contratos o servicios que se brindan a nivel profesional.

Paula Brenes, directora de mercadeo y admisiones de Universidad Cenfotec, recomendó apoyarse de centros de capacitación autorizados con instructores con experiencia para guiarle en el proceso y recordó que la dedicación y el compromiso son fundamentales, pues los cursos son guías y prácticas y se requiere atender los materiales oficiales de los cursos.

Los profesionales deben romper las barreras de espacio y tiempo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que deben adaptarse a las nuevas metodologías de enseñanza de la transformación digital.

“Más que requerimientos técnicos se requieren habilidades para el aprendizaje a distancia como autodisciplina, organización del tiempo, y sobre todo la motivación; ya que muchos de nuestros cursos actuales se imparten de manera virtual aunque más adelante tendremos cursos presenciales según avance la situación de emergencia que atraviesa el país”, dijo Abarca, del CPIC.

Los encargados de los cursos recalcan que con el proceso de transformación digital actual se vuelve fundamental el aprendizaje continuo y estar dispuesto a aprender de forma constante, tomando en cuenta que los cursos para las certificaciones profesionales se centran en brindar una experiencia práctica en una especialidad.

“Para la mayoría de certificaciones de fundamentos no se requiere nada más que algún grado de conocimiento técnico en general”, dijo Alexander Vargas, decano de la Facultad de Ingenierías y de TICs de la Universidad Latina de Costa Rica. “Conforme se avanza en otras certificaciones de nivel intermedio o avanzado es necesario un mayor conocimiento técnico y experiencia en el campo de la especialidad”.

Plan curricular
Cursos para certificaciones en TICs, según algunas entidades que los ofrecen:
Elev8
Cuenta con un amplio portafolio de certificaciones que se adapta a las necesidades de cada empresa y se trabaja de la mano con compañías de tecnología como Microsoft, AWS y VMware para programas personalizados para distintos modelos de negocio. Entre las más importantes destacan:
Microsoft Azure Data Scientist Associate
Azure Administrator Associate
Microsoft Azure Data Engineer Associate
También se cuenta con programas de aceleración como Bootcamps (ciberseguridad, análisis de datos y cloud), programas ejecutivos (big data para líderes) y una amplia cantidad de certificaciones técnicas (AZ-900, MS-500, CompTIA Security +, AWS Cloud Practitioner a través del programa re / Start, entre otras) que van de $350 a $1.600.
Universidad Fidélitas
Los contenidos de algunas de las certificaciones se incluyen en cursos de carreras de bachillerato, licenciatura y maestría y en especializaciones, micro máster y técnicos.
Actualmente se ofrecen cursos (con costos entre ¢100.000 y ¢130.000) para certificaciones en:
Redes del CCNA (tres cursos)
Certificarse en Seguridad Informática (6 cursos)
Big Data (6 cursos)
Administración de Proyectos (2 cursos)
Universidad Cenfotec
Ofrece cursos (con costos de $493 a $2.300, algunos con pago adicional para examen de certificación) tales como:
Certified Information Systems Security Professional (CISSP)
Certified Scrum Master (CSM)
Cisco Certified Network Associate (CCNA)
Certified Ethical Hacker (CEH)
ITIL
Oracle Certified Professional
ISTQB Certified Tester Foundation Level
Colegio de Profesionales en Informática y Computación
Cursos para habilidades en Design Thinking, manejo de emociones y de conflictos, y liderazgo, entre otros.
Cursos de desarrollo profesional y especialización: big data, IA, ciberseguridad, gestión de gobierno, Scrum, ITIL, Cobit 2019, blockchain, hacking ético, robótica, y lenguajes de Programación, entre otros.
Los costos van de $145 a $250 dólares para colegiados; para el público general van de $165 a $300.
Universidad Latina
Computación en la Nube (de AWS y MS Azure)
Certificaciones técnicas de Cisco
CompTIA Security + y CCNA Security
Gestión de Proyectos
Lean Six Sigma
Scrum Master
VmWare
Fuentes: Elev8, Fidelitas, Cenfotec, CPIC y Ulatina