Facilidades, descuentos y becas que ofrecen universidades para certificaciones en tecnología

En el primer semestre, el Micitt lanzó casi 300 becas profesionales. Cenfotec también anunció becas para mayores de 40 años

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Las certificaciones permiten documentar la preparación técnica, en este caso en alguna tecnología específica o en gestión de información. (Foto Mayela López / Archivo GN) (Mayela López)

Los informáticos que desean capacitarse a través de cursos específicos en tecnología de la información y telecomunicaciones pueden optar por diversas facilidades de pago, descuentos y becas que ofrecen varias universidades en Costa Rica.

Algunos de los cursos permiten obtener las certificaciones técnicas en tecnologías específicas y, en varios casos, con reconocimiento internacional.

“Cada vez más, las empresas solicitan en los perfiles laborales certificaciones de industria, pues reflejan un conocimiento internacional validado por un tercero”, recordó Paula Brenes, directora de mercadeo de Universidad Cenfotec.

Localmente, la oferta de cursos y certificaciones es amplia y de alta demanda.

La Academia de Tecnología de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha capacitado a más de 12.000 personas desde su creación en el 2001, indicó su coordinador Alonso Alvarado.

En algunos casos, como el de la UCenfotec, algunas certificaciones no son exclusivas para informáticos, sino que pueden capacitarse personas de diversos campos. Para otros cursos y certificaciones, lo que se pide es tener experiencia previa documentada.

La Universidad Nacional (UNA) también ofrece la modalidad de capacitación corporativa, señaló Katty Vásquez, coordinadora del programa de Educación Continua de la UNA.

La disponibilidad de profesionales en tecnología actualizados y certificados es una urgencia constante tanto de las empresas locales del sector como de las firmas internacionales.

En lo que llevamos del año 2019, al menos dos desarrolladoras locales no obtuvieron contratos en concursos públicos dado que carecían de un especialista certificado en Information Technology Infrastructure Library (ITIL).

En teoría, un profesional con esta certificación domina las mejores prácticas para la gestión de servicios de tecnología de la información. Contar con alguien certificado en ITIL era uno de los requisitos clave en las licitaciones revisadas.

Universidad Cenfotec Hay opciones de cursos en las instalaciones de las universidades y en las sedes de las empresas. (Foto archivo GN) (Cortesía)

Convocatorias

Los profesionales de distintas áreas, especialmente de tecnologías de información y telecomunicaciones, deben estar atentos a los anuncios de becas.

A principios del 2019, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) anunció al menos dos convocatorias. La primera incluía 100 becas, por un total de $250.000, para un programa en Data Science (de 10 meses y cinco módulos bimestrales) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Las becas estaban dirigidas a profesionales con bachillerato universitario, como mínimo, en Computación y Sistemas, Estadística, Matemáticas o Ingeniería.

En mayo anterior el Micitt también anunció 182 becas para cursos en análisis de datos, ciberseguridad, transformación digital y administración de servicios de tecnología de información en la UCenfotec.

El Micitt y la firma Cisco están preparando instructores para que, en Centros Comunitarios Inteligentes (CECI), se brinden cursos básicos acerca de ciberseguridad, Get Connected (computación, Internet y redes sociales) e Internet de las cosas (IoT). Estos cursos están dirigidos a la población en general.

Hasta el momento hay 83 instructores capacitados que brindarán esos cursos en 84 de los 100 CECI.

Empresa Seven Suite Las universidades ofrecen descuentos, financiamiento, facilidades de pago y, en algunos casos, becas. (Foto Melissa Fernández / Archivo GN) (Melissa Fernandez Silva)

Abanico

Otras opciones son revisar la información de las universidades para elegir las mejores alternativas, estar atentos a nuevos anuncios y verificar las facilidades para financiamiento que ofrecen.

Para hacerse una idea, la UCR ofrece gran variedad de cursos, con una duración de cuatro meses y sesiones semanales de cuatro horas, entre ellos los de seguridad y redes en tecnologías Cisco. Los costos van desde los ¢145.000. También tiene cursos complementarios en Linux, mercadeo digital, Microsoft Excel, Java y Python. En estos casos, la inversión va desde los ¢125.000 por módulo.

La UCR ofrece facilidades de pago con tarjetas de débito o crédito. No se indicó la disponibilidad de becas.

La UNA también ofrece cursos para la preparación en certificaciones en Project Management Professional (PMP) y Certified Associate in Project Management (CAPM) del Project Management Institute (PMI), así como en Scrum Master.

Además, cuenta con un programa de especialización y certificación en gestión de la innovación reconocido por el Micitt.

Otros cursos ofrecidos en la UNA se enfocan en redes y seguridad de Cisco. Los costos van desde los ¢150.000 hasta los ¢450.000. En estos, los afiliados a los colegios profesionales con los que se tiene convenio y los grupos en empresas obtienen descuentos.

Los cursos y certificaciones también incluyen áreas de redes y telecomunicaciones, así como nuevas tecnologías. (Foto Melissa Fernández / Archivo GN) (Melissa Fernandez Silva)

En la Escuela de Computación del TEC se ofrece un programa de ciencia de datos, el cual cubre áreas como minería de datos, aprendizaje estadístico, toma de decisiones, economía e inteligencia de negocios, entre otras.

Los costos son de $2.500 (cinco módulos por $500 cada uno). El TEC indicó que se disponía de un convenio con el Micitt para becas.

Roberto Cortés, director de la Escuela de Ingeniería en Computación, y Alicia Salazar, coordinadora del programa, destacaron que el curso prepara a los profesionales que se desempeñan tanto en empresas como en centros o equipos de investigación.

En UCenfotec los cursos para certificaciones incluyen tecnologías Cisco, Juniper, VMware, ITIL, Scrum, COBIT, Oracle, y Microsoft, entre otras.

En este caso se tiene una alianza con la firma WINit Consultores para los programas de gestión como Cobit, ITIL, ISO 27000, ciberseguridad y big data.

El examen o la prueba internacional se gestiona con el centro local del centro Pearson Vue.

Los cursos de preparación para la certificación tienen costos de $300 a $7.000, dependiendo de la duración del curso y los contenidos. Los exámenes van de $100 a $1.800.

UCenfotec ofrece varias alternativas de financiamiento y becas. Incluso el pasado 19 de junio anunció que ofrece una beca del 50% a las personas mayores de 40 años que estudien un técnico en Desarrollo de Software.

El programa tiene una duración de 16 meses y capacita a las personas en el diseño de programas y aplicaciones que resuelvan las necesidades de los usuarios. Las personas interesadas pueden enviar los documentos a los correos electrónicos becas@ucenfotec.ac.cr y info@ucenfotec.ac.cr o comunicarse al número de teléfono 2281-1555.

Ver más