
Octubre tiene fama de ser el mes con el peor clima del año, aunque en realidad, en el Caribe Sur del país se disfrutan temporadas de sol, playa y alta visitación. Por algo, el carnaval limonense se celebra en este mes y no en febrero, como los del Pacífico.
Es momento, entonces, de buscar opciones de hospedaje y hacer una lista de actividades en la zona.
El ministro de Turismo, Mauricio Ventura, aseguró que casi el 20% de turistas que ingresa al país visita el Caribe y un 15% se hospeda al menos una noche.

“La estadía promedio (en noches) en el 2014, para el caso de los turistas que ingresaron por el aeropuerto Juan Santamaría, fue de 3,5 días para la provincia de Limón, lo que equivale a decir que es casi la tercera parte de un viaje turístico promedio al país (asumiendo una estadía promedio de 11 días)”, dijo.
El sitio TripAdvisor registra un hotel de cuatro estrellas, como el Boutique Le Camaleón, y varios de tres estrellas con referencias positivas. Destacan Almendros y Corales, el hotel boutique Indalo, Blue Conga y Banana Azul (Ganador del premio Travellers’ Choice 2015 de TripAdvisor), entre otros.
Si de actividades se trata, la Cámara de Turismo de Cahuita registra el snorkeling como el tour más solicitado por los turistas en la zona. En estos días, la oferta aumenta y se diversifica.

Joyas naturales
Estas son las zonas protegidas más importantes del Caribe Sur (Área de Conservación La Amistad Caribe):
Subregión Siquirres-Matina: Parque Nacional Barbilla, Reserva Forestal Río Pacuare, Zona Protectora Río Siquirres, Reserva Indígena Chirripó, Reserva Indígena Nairi Awari, Reserva Forestal Pacuare-Matina

Subregión Limón: Reserva Biológica Hitoy Cerere, Refugio Nacional Vida Silvestre Humedal Palustrino Limoncito, Zona Protectora Río Banano, Reserva Indígena Telire.
Subregión Talamanca: Parque Nacional Cahuita, Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo
Fuente ICT ( www.visitcostarica.com ).