
Cuando el puesto de un gerenta o ejecutivo le genera más estrés del usual, una técnica probada para recuperar la paz es pasar tiempo con un animal de compañía.
De acuerdo con la veterinaria Melania Gamboa, gerenta de programas veterinarios de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA, por sus siglas en inglés) y la sicóloga Dyala Castro, del Centro de Psicología y Desarrollo, múltiples investigaciones comprueban que atender y cuidar una mascota genera beneficios en doble vía.
“Si se logra un equilibrio entre las posibilidades del dueño y las necesidades de la mascota, probablemente los beneficios serán visibles y constantes en todo momento”, comenta Castro.
Este es el caso de Jimmy Hernández, gerente general de Banco Cathay, quien ha hecho inversiones y ajustes en la infraestructura de su casa para beneficio de sus mascotas, y asegura que los beneficios compensan con creces los esfuerzos.
Cuerpo, mente y sociedad
La especialista en sicología asegura que los beneficios probados abarcan tres áreas.
“Desde el punto de vista físico las mascotas disminuyen la presión sanguínea, liberan tensión, mejoran la salud, disminuye el riesgo de padecer ataques cardiacos incluso en quienes ya han tenido uno”, asegura Castro.
La segunda área es la emocional, pues el animal brinda compañía, cariño y entretenimiento incondicionales. “Se promueve la relajación y poder distraerse de las múltiples ocupaciones que se presume tienen los gerentes de empresas”, dice.
La tercera área de beneficios es la social: los animales funcionan como apoyo, debido a que ofrecen una relación con afecto constante, sensación de seguridad y acompañamiento, “lo cual hace que las personas funcionen mejor en sus relaciones interpersonales”, comenta la experta
Los perros son favoritos
De acuerdo con la veterinaria Gamboa, los perros son los animales de compañía con los que se reciben más fácilmente todos estos beneficios porque “en todas las razas establecen relaciones e incluso llegan a ser parte de la familia, algo que solo sucede a veces con gatos y otros animales de compañía. Sin embargo, para esto el dueño debe ir más allá del cuido: debe procurar que sean animales felices, con una buena vida”, subraya Gamboa.
Dueño responsable
Para corresponder a los beneficios que le brinda su mascota, procure que disfrute estas cinco libertades:
1.- Que no pase hambre ni sed: Proveerle alimento y líquido suficientes.
2.- Que no sufra dolor, lesiones ni enfermedades: Cuidarlo y facilitarle atención veterinaria preventiva.
3.- Que no tenga incomodidades: Darle espacio suficiente y una cama suave y adecuada.
4.- Que no sufra miedo o estrés: Darle cariño, asegurarse de que haga ejercicio, no dejarlo solo muchas horas (si usted tiene poco tiempo, que tenga amigos caninos).
5.- Que pueda manifestar su comportamiento natural darle entrenamiento responsable.
Fuente WSPA.