
Con la intención de robustecer su oferta financiera para el sector energético, el Banco Nacional suscribió el jueves un acuerdo con el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC), similar al que se firmó entre el organismo asiático y el Banco de Costa Rica.
"Esta alianza contribuirá a encontrar soluciones a la creciente demanda de energía de la población, mediante fondos que financiarán proyectos de energías renovables, en consonancia con los objetivos de sostenibilidad y competitividad económica que persigue el país", dijo Fernando Naranjo, gerente del Banco Nacional.
Tras este acuerdo, el Nacional espera contar con fondos especiales con tasas que oscilan entre 2% y 2,5% en dólares que servirán para proporcionar financiamiento a generadores de energía y empresarios privados vinculados con este sector.
Entre otros proyectos impulsados en todo el territorio nacional destacan los hidroeléctricos y relacionados con Energía Eólica, algunos desarrollados por el ICE (Reventazón, Toro III), Coopelesca, CoopeGuanacaste, Coopesantos, la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos, la Cooperativa de Servicios Eléctricos Rurales de Los Santos, la Cooperativa de Servicios Eléctricos Rurales de Guanacaste, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, y JASEC, entre otros.
Vivienda
Naranjo también aplaudió la aprobación en primer debate en la Asamblea Legislativa de la creación del Fondo para el Financiamiento de Vivienda a la Clase Media.
"Proyectos como estos apuntan a satisfacer las carencias reales que tiene la clase media para poder adquirir su vivienda", expresó Naranjo.
Según la entidad, entre el 80% y 85% del crédito para vivienda que otorga ha sido dirigido a la clase media.