
La firma calificadora de riesgo Moody's anunció este martes que rebajó la calificación de bonos del gobierno de Costa Rica a Ba1 desde Baa3. La perspectiva ahora es estable. Con este cambio se pierde el grado de inversión.
La acción de la calificadora se respalda en varios factores, entre estos, una debilidad institucional que se traduce en obstáculos políticos a una reforma fiscal integral. También la postergación de una decisión definitiva por parte del actual Gobierno.
"La nueva administración de Solís, que asumió el cargo en mayo de este año ha indicado que sólo introducirá gradualmente fiscal consolidación", cita la agencia.
Como consecuencia de la falta de acciones, Moody's espera que el déficit fiscal y la carga de la deuda continuan en los próximos años.
"El déficit fiscal ha promediado 4,5% del PIB desde el año 2009, en gran parte impulsado por el crecimiento del gasto, y se espera que alcance el 5,8% del PIB en 2014 y 6% el próximo año. Los altos déficits han empeorado sustancialmente", agrega el razonamiento de la calificadora.
La perspectiva asignada a la calificación de los bonos del gobierno Ba1 de Costa Rica (estable) indica que no se esperan nuevos cambios en la nota en los próximos 12 o 18 meses.
Obstáculos políticos
Moody's enfatizó que la rebaja anunciada este martes refleja que las mejoras en el tema fiscal son poco probables en los próximos uno o dos años.
"Durante las últimas administraciones, un débil posición del gobierno en el Congreso ha demorado la aprobación de la legislación debido a la necesidad de forjar alianzas ad-hoc. En consecuencia, los esfuerzos para aprobar reformas fiscales importantes han sido impedidos", señala Moody's.
Moody's esperan que continúen obstáculos políticos para la reforma fiscal integral durante el gobierno de Solís. "El Gobierno pretende introducir nuevas medidas de ingresos a principios de 2015, pero
implementación exitosa será difícil y el impacto sobre los aspectos fiscales insuficiente para deshacer el aumento de la carga de la deuda", agregó.
Noticia esperada
En los mercados bursátiles local e internacional ya se preveía este movimiento. Hace unas semanas, las calificadoras de riesgo habían advertido sobre la eventual rebaja en la nota.
"La noticia era anticipada por el mercado, sin embargo en los últimos dos días y con más intensidad esta mañana hemos visto a los precios de la deuda soberana caer ante ventas forzadas por parte de inversionistas que tienen como requisito invertir en bonos con calificación grado de inversión de al menos una calificadora", explicó Adriana Rodríguez, jefe de Estrategia de Aldesa.
Noticia en desarrollo