
Washington.- La presidenta de la Reserva Federal (Fed) Janet Yellen defendió nuevamente el miércoles 15 de julio un alza de las tasas de referencia este año en Estados Unidos pese a "incertidumbres" económicas vinculadas a Grecia o China.
"Si la economía (estadounidense) evoluciona según lo previsto, la situación económica justificará en algún momento del año un aumento de las tasas federales y comenzar así a normalizar la política monetaria", indicó la número uno del banco central estadounidense en un discurso en el Congreso.
La Fed mantiene desde 2008 sus tasas directrices cerca de cero para estimular a la economía, pero proyecta ahora elevarlas a medida que la actividad económica en Estados Unidos mejore y se acerca a sus dos objetivos: el pleno empleo y una inflación anual de 2%.
Los mercados esperaban una primera alza en junio pero algunos indicadores, como la extremada debilidad de la inflación anual estadounidense (+0,2% en abril), llevaron a la Fed a ser más prudente.
En su discurso del miércoles Yellen evitó dar una fecha precisa para el alza pero reafirmó que el aumento tendría lugar antes de que termine 2015, pese a algunas voces discordantes.El Fondo Monetario Internacional (FMI) llamó en junio a la Fed a esperar a la primera mitad de 2016 para cambiar el rumbo monetario.
Más recientemente, el premio Nobel de economía Paul Krugman aseguró el lunes que la economía estadounidense podría conocer una nueva "década perdida" si se suben las tasas demasiado pronto.
Por su parte Yellen dijo que -salvo que ocurra un acontecimiento excepcional- las condiciones para un aumento de las tasas estarán pronto reunidas.
Según la funcionaria, el mercado de trabajo "está en la buena dirección", a pesar de algunas debilidades, y la inflación anual debería subir "progresivamente", en línea con el incremento de los precios mundiales del petróleo.
"Las perspectivas auguran nuevas mejoras del mercado de trabajo en Estados Unidos y de la economía en general", resumió Yellen .
Tras el estancamiento económico del primer trimestre, cuando la actividad se contrajo 0,2%, el crecimiento debería registrar una "expansión moderada" en el segundo trimestre, estimó Yellen , que advirtió de todas formas sobre algunas "incertidumbres".
En el ámbito interno, la presidenta de la Fed apunta a algunas debilidades persistentes en el mercado laboral, como el hecho de que todavía "demasiada gente" se mantenga -desalentada- fuera de la población económicamente activa.
En junio la tasa de desempleo, que contempla solamente a quienes buscan activamente un puesto, cayó dos décimas de punto, a 5,3%.
La actividad en el sector inmobiliario, deprimida desde la crisis financiera de 2009, se mantiene limitada por una restricción de las condiciones del crédito para eventuales compradores, subrayó Yellen .
Pero lo que más parece preocupar a la dirigente es el terreno internacional.
"La situación en el extranjero en particular hace pesar algunos riesgos sobre la economía estadounidense", indicó.
La situación en Grecia, que alcanzó el lunes un preacuerdo con sus acreedores europeos para un nuevo plan de ayuda, se mantiene "difícil" pese a la recuperación en el conjunto de la zona euro, indicó Yellen .
Además, "China sigue debatiéndose con los desafíos que le plantean una deuda elevada, un mercado inmobiliario débil y condiciones financieras volátiles", señaló.
El entusiasmo desenfrenado por la bolsa china generó una auténtica burbuja en ese país, antes de un hundimiento espectacular iniciado a mediados de junio. La Bolsa de Shanghai perdió 30% en tres semanas, lo que obligó a las autoridades a anunciar medidas de choque para estabilizar los mercados.
La próxima reunión del comité de política monetaria de la Fed está prevista para el 28 y 29 de julio.