No es una regla que las personas inteligentes se desempeñen mal en sus facetas laborales, sin embargo, su capacidad intelectual no los exime de problemas de desempeño que –en la mayoría de los casos– tan siquiera han sido identificados.
¿Le cuesta concentrarse? ¿se distrae fácilmente? ¿Inicia un proyecto y le cuesta finalizarlo? ¿Se aburre constantemente? ¿Siente que es impaciente, impulsivo y controlador?
Si esos síntomas le son familiares es posible que se encuentre ante un caso de déficit de atención en personas adultas (DAA).
Es necesario que tenga en cuenta que no se trata de una enfermedad, sino de habilidades mal dirigidas, asegura Priscilla Spano, especialista en adicciones y desórdenes relacionados en el Centro para el Desarrollo de la Salud y la Excelencia.
Las personas con DAA buscan investigación, objetivos, alcanzar ideas y son dueñas de una gran creatividad, dones y talentos. Tienen por lo tanto, gran capacidad para hacer varias cosas a la vez, explica Spano.
El déficit de atención va acompañado por lo general de síntomas de adicciones. “Donde hay déficit de atención debería buscarse si hay síntomas de adicciones, pues interactúan entre sí y los síntomas de uno puede enmascarar el otro”, añade la especialista.
La adicción se define como el deseo de pretender controlar lo incontrolable a pesar de obtener adversas consecuencias.
Es la típica persona que quiere hacer todo a su manera, y este comportamiento está presente en el 87% de la población costarricense en forma sutil o crónica.
Cuando pesa el entorno
La manifestación de otro tipo de déficit de atención en adultos es la influenciada por el entorno.
En este caso, la persona busca enfoque o concentración con sustancias que cambian el estado de su ánimo, y se relacionan por lo general con drogas, alcohol, cocaína y marihuana.
Algunos de los síntomas son la impaciencia, enojo, frustración y desasosiego.
Cualidades de adultos
Talentos y dones poco comunes para desarrollo de estrategias.
Altamente motivados por retos intelectuales.
Creativos y originales, se expresan forma única.
Persistentes en sus metas. No se rinden fácilmente.
Tienden a improvisar bien bajo presión.
Alta energía y les entusiasma el reto.
Curiosidad voraz, escanean ambiente.
Atención corta pero sumamente intensa.
Agentes de cambio. Gustan de la intriga que conlleva.
Observadores y encuentran soluciones simples a situaciones complicadas.
Al tener capacidad de manejar varias cosas simultáneamente, pueden ser sólidos líderes durante épocas de cambio.
Tienden a reponerse rápidamente a contratiempos.
Intereses muy amplios.
Ponen alta pasión a proyectos.
Fuente Centro para el Desarrollo de la Salud y la Excelencia.
Debilidades DAA
- Se distraen fácilmente monitoreando su alrededor.
- Tiene muchos proyectos a la vez sin terminar.
- Alta tendencia al aburrimiento.
- Dificultad en mantener un objetivo, trabajo, una pareja
- Impulsividad, impaciencia, son controladores.
- Aspectos simples son tediosos: balance de chequera, tender una cama.
- Creativos pero poco realistas.
- Implantan y venden ideas, pero no son buenos administradores.
DAA en el trabajo
- Dificultad en desarrollar potencial.
- Grandes ideas, dificultad para ponerlas en práctica.
- Distracción de un proyecto fácil a otro.
- Desorganización/lentitud o impulsividad
- Pánico invade.
- Problemas con compañeros y superiores.
Fuente Centro para el Desarrollo de la Salud y la Excelencia.
¿Qué debe hacer un jefe?
- Inducir pensamientos profundos no rápidos
- Evitar los multiproyectos para mayor eficiencia
- No premiar a los que se sobrecargan
- Evitar “el hacer más con menos”
- Inviertir en comodidades para ambiente positivo
- Recursos humanos debe aprender sobre estos temas
- Fomentar grupos de apoyo de superación personal
- Gimnasia mental, técnicas de visualización