
París, Francia. Costa Rica es uno de los cinco países latinoamericanos que ha recibido el máximo de $10 millones que otorga el Fondo de Adaptación de Naciones Unidas para apoyar proyectos de adaptación al cambio climático en sectores críticos.
Como resultado, un total de 36 iniciativas locales se beneficiarán de estos fondos en todo el país en los sectores de agua, agropecuario y costas.
De acuerdo con Marianella Feoli, directora de Fundecooperación (ente implementador del fondo en Costa Rica), el país fue de los primeros, en 2014, en hacer un llamado nacional para la postulación de propuestas en vez de definir directamente las iniciativas por apoyar.
Esto ha permitido apoyar a una gran variedad de iniciativas y actores, como cooperativas, productores, acueductos rurales, Asadas, y ONG locales, que se beneficiarán de estos fondos para ejecutar acciones de adaptación.
A los $10 millones se adiciona un total de $4.500.000 de contrapartida proveniente de instituciones nacionales y cooperación internacional.
Actualmente, se realiza la implementación de los primeros 14 proyectos, mientras que los restantes darán inicio durante la primera mitad del 2016.
El periodo de ejecución es del 2015 al 2020 y se contemplan actividades como restauración costera, conservación y manejo de cuencas hidrográficas e implementación de tecnologías agropecuarias más eficientes.
El caso de Costa Rica fue dado a conocer como un ejemplo exitoso en la cumbre climática de París, (COP21) en dos eventos del Fondo de Adaptación, el segundo de los cuales fue realizado este 8 de diciembre con la participación de los gobiernos de España y Suecia, dos de los países que han aportado al fondo, y la exposición de Feoli por parte de Costa Rica.
Para Marcia Levaggi, gerenta de la Secretaría de la Junta del Fondo de Adaptación, Costa Rica fue elegida para presentación por su enfoque integrado y como ejemplo de que es posible apalancar más fondos para aumentar el impacto.
El Fondo de Adaptación fue establecido en el 2001 por las Partes del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, para financiar proyectos y programas concretos de adaptación en países en desarrollo.
Dependiendo de lo que se decida en la COP21, el Fondo de Adaptación pasaría a formar parte del nuevo acuerdo climático. Por el momento, el Fondo cuenta con recursos para apoyar a más países durante el 2016.